Una delegación del Instituto de Previsión Social (IPS), presidida por su presidente Andrés Gubetich y el Dr. Med. Vicente Bataglia, miembro del Consejo, llevó a cabo una visita de trabajo en la ciudad de Viena, Austria, entre el 10 y el 13 de febrero del corriente año.
La visita contó con la coordinación de la Embajada y Misión Permanente del Paraguay en Austria, y con el apoyo del Viceministerio de Minas y Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), promotores de las aplicaciones nucleares en el Paraguay.
La agenda incluyó jornadas de trabajo en el Hospital General de Viena (AKH), uno de los más prestigiosos hospitales del mundo en materia de medicina nuclear y radioterapia. En la oportunidad, se mantuvo un encuentro con el Director del Departamento Clínico de Medicina Nuclear y su equipo médico, con el objetivo principal de conocer los últimos avances a nivel europeo en el uso de la energía nuclear en la terapia del cáncer.
Es de resaltar la preocupante tendencia a nivel mundial respecto al incremento de los casos de cáncer, resultando en el 2018, en el diagnóstico de 18,1 millones de nuevos casos, previéndose un incremento del 33% para el 2030 con 24,1 millones de casos.
En la ocasión se realizó un recorrido por cada uno de los servicios y se pudo conocer más acerca de los diagnósticos que se ofrecen en tecnología SPECT y SPECT-CT y el uso de escáneres PET-CT y PET-MR, que se emplean en combinación con una amplia gama de radiofármacos para diagnósticos individuales y tratamientos y terapia a medida del grado de desarrollo de la neoplasia.
Es importante destacar que el Departamento Clínico de Medicina Nuclear del Hospital General de Viena es uno de los más grandes y completos de Europa.
Otro hospital visitado fue el Willheminespital, en el que se realizó una reunión con el Jefe de Medicina Nuclear y su equipo de trabajo, en cuyo departamento se realiza diagnóstico y terapia médica nuclear para pacientes hospitalizados y ambulatorios.
En este hospital se inició el dialogo para la formalización de un acuerdo entre instituciones, a fin de promover el intercambio en forma de pasantías de profesionales médicos de ambas instituciones con el propósito de reforzar las capacidades y habilidades.
Finalmente, en reunión de evaluación llevada a cabo en la sede de la Embajada paraguaya en Austria, Andrés Gubetich destacó los importantes resultados alcanzados en las diferentes actividades, e hizo hincapié en la necesidad de avanzar en las posibilidades de cooperación en materia de infraestructura, así como en capacitación de recursos humanos y difusión de buenas prácticas.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más