Durante la semana del 17 al 21 de octubre se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria, el 11° periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNTOC), en formato híbrido.
De acuerdo al artículo 32 de la Convención, la Conferencia de las Partes tiene el objetivo de mejorar la capacidad de los Estados parte para combatir la delincuencia organizada transnacional y para promover y examinar la aplicación de la Convención.
El Paraguay participó activamente de los debates generales y temáticos, los cuales en virtud de lo dispuesto en la decisión 10/1 de la Conferencia, se centraron en cuestiones fundamentales relativas a la Convención y al Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños; el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire; y el Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que complementan la Convención. Además, la Conferencia examinó otros delitos graves y cuestiones relativas a la cooperación internacional y la asistencia técnica, tales como la ciberdelincuencia, y la utilización de las TICs en las nuevas formas de criminalidad.
La participación nacional fue coordinada por la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Dirección General de Asuntos Consulares. Además conformaron la delegación nacional representantes del Ministerio Público, SENAD, Ministerio del Interior, Secretaría Nacional de Inteligencia y la Direccion General de Migraciones.
Las intervenciones nacionales expusieron los logros y desafíos que existen en la aplicación de la Convención, y asimismo pusieron de manifiesto la importancia de la cooperación internacional tanto a nivel investigativo como judicial a fin de luchar contra las organizaciones criminales.
Asunción, 27 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay dispuso que una aeronave de transporte Casa 212 de la Fuerza Aérea Paraguaya realice misiones de apoyo humanitario a la hermana República Federativa del Brasil.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó esta mañana de la apertura del Noveno Encuentro de Mujer del Mercosur, organizado por la Convergencia Empresarial de Mujeres del Paraguay, en el marco de la Presidencia Pro Tempore.
Ver MásCulminó en la fecha el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la presidencia pro tempore de Paraguay del Mercosur, con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con más de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de su visita oficial a ese país.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de la República de Chile, Alberto van Klaveren, sostuvieron hoy una reunión en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral entre ambos países y acerca de los temas regionales y comerciales.
Ver MásCon el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver Más