En el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Gobierno de la República del Paraguay saluda con efusiva emoción al pueblo judío y al Estado de Israel, en ocasión del 77° aniversario de la liberación de los prisioneros del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945.
El Holocausto constituye un episodio lamentable que marca con profundo dolor la historia, no solamente del pueblo judío o de los países donde se perpetraron los horrendos crímenes del régimen nazi, sino de la humanidad entera. El exterminio de la tercera parte de la población judía, además de millones de personas de otras nacionalidades, minorías y grupos perseguidos, será siempre una advertencia sobre los peligros de la intolerancia y la discriminación.
Recordar el Holocausto es una manera de rendir tributo a la memoria de sus víctimas y de resaltar la responsabilidad de la comunidad internacional, incluidos los Estados, la sociedad civil, el sector académico y todos los actores interesados, en aunar esfuerzos para abordar los traumas que aún persisten, y promover la memorialización, la educación y la sensibilización como medios para prevenir genocidios y otros crímenes contra la humanidad.
El Paraguay, fiel a los valores y principios universales de los derechos humanos y de la democracia, reafirma su compromiso inalterable con la erradicación definitiva del racismo, la xenofobia, los estereotipos negativos, la estigmatización, el odio y el extremismo violento en todas sus formas y manifestaciones, enfatizando que negar o tergiversar la realidad histórica y la magnitud del exterminio judío en manos de los nazis aumenta el riesgo de que hechos de tal naturaleza se repitan.
Finalmente, el Paraguay celebra que el 20 de enero pasado, en coincidencia con el 80° aniversario de la infame “Conferencia de Wannsee”, en la que el régimen nazi planificó la ejecución de la llamada “Solución Final de la Cuestión Judía”, las Naciones Unidas, con copatrocinio nacional, hayan aprobado la Resolución “Negación del Holocausto”, con el fin de rechazar y condenar toda negación o tergiversación del Holocausto como hecho histórico.
Asunción, 27 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Embajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Municipalidad de Asunción se reunieron para coordinar los temas de la agenda compartida. Durante el encuentro se abordaron los compromisos del Gobierno Nacional relacionados con la organización de eventos internacionales en el país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mantuvieron hoy una reunión en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásParaguay fue electo por consenso para albergar la 54° edición de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (AGOEA), que se llevará a cabo a fines de junio de este año
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver Más