La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) monitorea la situación regional y analiza medidas para mantener la conectividad aérea ante la masiva suspensión de vuelos por parte de las empresas aéreas por falta de pasajeros.
Bolivia ayer decidió cerrar su frontera aérea.
El presidente de la Dinac, Edgar Melgarejo, en declaraciones realizadas el pasado jueves 19 de marzo, informó que el principal aeropuerto del país cuenta hoy en día con muy poca conectividad y poco tránsito de pasajeros, lo que podría derivar en una cancelación al 100% de los vuelos.
De las tres empresas aéreas que todavía operaban en el país, Copa Airlines operará hasta mañana domingo y retomará sus vuelos cuando se normalice la situación. Esta medianoche llega un vuelo y el último mañana a las 5:30.
Continúa operando LATAM, desde Ezeiza (Argentina), Sao Paulo (Brasil) y Santiago (Chile).
Melgarejo conversó el pasado jueves con el presidente de la República, Mario Abdo, sobre la situación y no se descarta la contratación de vuelos chárter a corto plazo.
En la oportunidad también se conversó con el presidente sobre la posibilidad de volver a contar con una aerolínea pública, para su funcionamiento una vez que pase la actual emergencia sanitaria que afecta a todo el mundo.
El miércoles pasado el aeropuerto Silvio Pettirossi recibió cerca de 1.000 pasajeros y el jueves se tuvo alrededor de 300 pasajeros, cuando la media diaria rondaba las 3.000 personas por día.
De las 11 empresas que operan en el país solo 3 continuaban con sus vuelos, aunque con frecuencia reducida.
En cuanto al transporte de carga, el mismo se mantiene con regularidad.
Compartir esta noticia
En el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver Más