La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) monitorea la situación regional y analiza medidas para mantener la conectividad aérea ante la masiva suspensión de vuelos por parte de las empresas aéreas por falta de pasajeros.
Bolivia ayer decidió cerrar su frontera aérea.
El presidente de la Dinac, Edgar Melgarejo, en declaraciones realizadas el pasado jueves 19 de marzo, informó que el principal aeropuerto del país cuenta hoy en día con muy poca conectividad y poco tránsito de pasajeros, lo que podría derivar en una cancelación al 100% de los vuelos.
De las tres empresas aéreas que todavía operaban en el país, Copa Airlines operará hasta mañana domingo y retomará sus vuelos cuando se normalice la situación. Esta medianoche llega un vuelo y el último mañana a las 5:30.
Continúa operando LATAM, desde Ezeiza (Argentina), Sao Paulo (Brasil) y Santiago (Chile).
Melgarejo conversó el pasado jueves con el presidente de la República, Mario Abdo, sobre la situación y no se descarta la contratación de vuelos chárter a corto plazo.
En la oportunidad también se conversó con el presidente sobre la posibilidad de volver a contar con una aerolínea pública, para su funcionamiento una vez que pase la actual emergencia sanitaria que afecta a todo el mundo.
El miércoles pasado el aeropuerto Silvio Pettirossi recibió cerca de 1.000 pasajeros y el jueves se tuvo alrededor de 300 pasajeros, cuando la media diaria rondaba las 3.000 personas por día.
De las 11 empresas que operan en el país solo 3 continuaban con sus vuelos, aunque con frecuencia reducida.
En cuanto al transporte de carga, el mismo se mantiene con regularidad.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver MásLa 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver Más