El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en la sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que conversaron sobre la necesidad de dinamizar el trabajo de la Comisión Asesora para Negociaciones, integrada por la Cancillería Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los gremios de la producción, ante los nuevos desafíos que representa el Acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Creemos conveniente mejorar la interacción de las instituciones con el sector privado porque hay negociaciones con la Unión Europea y necesitamos estar en la misma sintonía en la defensa de los intereses del Paraguay”, señaló el Ing. Cristaldo al término del encuentro. “Se dinamizará la Comisión porque existen nuevos desafíos y debemos trabajar de manera conjunta para construir una negociación solida del país para encarar cualquier convenio”, puntualizó.
Dijo que encontró mucha apertura y predisposición en el Canciller para trabajar juntos. “Le manifesté lo relacionado a la negociación con Europa en el tema de límite máximo de residuo que se puede constituir en traba paraarancelaria, hablamos del Acuerdo de Escazú, tenemos muchas tareas en común y la base es el diálogo en aras de los intereses para el país”, indicó.
Respecto al Acuerdo Mercosur – UE, con énfasis en el cuidado del medioambiente, Cristaldo dijo que Paraguay es uno de los países productor neto de alimento con bajo índice de emisión CO2, del 0,1%. Indicó que la emisión de Francia es de 7%, Alemania en el mismo nivel, ambos países con energía de carbono y energía nuclear mientras que nuestro país produce energía hidroeléctrica.
“La producción paraguaya emite 0,1% de CO2, Paraguay es un sumidero de carbono, captura más carbono que lo que emite, en ese sentido el tema ambiental no es preocupación para el sector productivo, el productor es el más interesado en el uso y manejo racional de los recursos naturales porque de eso vive y por eso tenemos los incrementos de producción y productividad en los últimos 25a 30 años”, explicó.
Agregó que “lo ambiental no preocupa pero los maquillajes para generar trabas comerciales sí son preocupantes para el Paraguay”, al tiempo de resaltar que el “Paraguay con los países del Mercosur somos el granero del mundo, producimos el 30% de alimento para el mundo”.
Asunción, 12 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
Una delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una audiencia con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Durante el encuentro, abordaron temas clave relacionados con el comercio exterior y las inversiones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, en la Casa de la Integración CAF.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver Más