El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en la sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que conversaron sobre la necesidad de dinamizar el trabajo de la Comisión Asesora para Negociaciones, integrada por la Cancillería Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los gremios de la producción, ante los nuevos desafíos que representa el Acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Creemos conveniente mejorar la interacción de las instituciones con el sector privado porque hay negociaciones con la Unión Europea y necesitamos estar en la misma sintonía en la defensa de los intereses del Paraguay”, señaló el Ing. Cristaldo al término del encuentro. “Se dinamizará la Comisión porque existen nuevos desafíos y debemos trabajar de manera conjunta para construir una negociación solida del país para encarar cualquier convenio”, puntualizó.
Dijo que encontró mucha apertura y predisposición en el Canciller para trabajar juntos. “Le manifesté lo relacionado a la negociación con Europa en el tema de límite máximo de residuo que se puede constituir en traba paraarancelaria, hablamos del Acuerdo de Escazú, tenemos muchas tareas en común y la base es el diálogo en aras de los intereses para el país”, indicó.
Respecto al Acuerdo Mercosur – UE, con énfasis en el cuidado del medioambiente, Cristaldo dijo que Paraguay es uno de los países productor neto de alimento con bajo índice de emisión CO2, del 0,1%. Indicó que la emisión de Francia es de 7%, Alemania en el mismo nivel, ambos países con energía de carbono y energía nuclear mientras que nuestro país produce energía hidroeléctrica.
“La producción paraguaya emite 0,1% de CO2, Paraguay es un sumidero de carbono, captura más carbono que lo que emite, en ese sentido el tema ambiental no es preocupación para el sector productivo, el productor es el más interesado en el uso y manejo racional de los recursos naturales porque de eso vive y por eso tenemos los incrementos de producción y productividad en los últimos 25a 30 años”, explicó.
Agregó que “lo ambiental no preocupa pero los maquillajes para generar trabas comerciales sí son preocupantes para el Paraguay”, al tiempo de resaltar que el “Paraguay con los países del Mercosur somos el granero del mundo, producimos el 30% de alimento para el mundo”.
Asunción, 12 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver Más