El Ministerio de Relaciones Exteriores cierra el 2019 con un balance positivo en cuanto a logros de la gestión diplomática en beneficio del desarrollo del país y del bienestar de la gente, y abre perspectivas optimistas y favorables en cuanto a contribuir de manera decisiva con el crecimiento económico.
Los acuerdos automotores con Argentina y Brasil, y el encuentro presidencial entre Mario Abdo Benítez y Donald Trump, en Washington, son el corolario de un año positivo en materia de logros relevantes en política exterior.
La Cancillería Nacional tuvo activa participación en el inicio de las gestiones para la radicación de millonarias inversiones, la obtención de recursos para obras de integración física, logística, transporte y conectividad regional, así como en la ampliación de la interconexión regional por vía aérea, de manera a convertir al Paraguay en un hub de pasajeros y cargas.
Bajo el lema de “Diplomacia económica para el desarrollo”, la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores emprendió acciones enmarcadas dentro de una agenda positiva, que apuntó a la obtención de beneficios directos para la gente.
Entre los logros más destacados se encuentran los acuerdos Mercosur-Unión Europea, luego de 20 años de negociaciones entre los bloques, y Mercosur-EFTA. En el primero de estos acuerdos la participación paraguaya fue activa y se obtuvo el trato especial y diferenciado para el acceso libre de aranceles al 95% de las exportaciones paraguayas al mercado europeo. Se estima que una vez implementado el acuerdo, para el Paraguay representará un aumento del 10% del Producto Interno Bruto, unos 4.000 millones de dólares.
Estos acuerdos permitirán una transformación positiva de la realidad económica paraguaya en los próximos años.
Otros hecho relevante es la firma del acuerdo automotor con Brasil y Argentina, de manera separada, garantizándose para nuestro país el respeto a los principios de gradualidad, equilibrio y trato especial y diferenciado.
Además, en materia de conectividad y transporte en la región, la intervención de la diplomacia fue determinante para la habilitación del paso fronterizo a través del coronamiento de la represa de Yacyretá, la mejora de la operatividad de la navegación en la Hidrovía Paraguay – Paraná, y el avance para la materialización de los dos puentes internacionales con Brasil, Presidente Franco - Foz de Yguazú y Carmelo Peralta - Puerto Murtinho, así como la construcción del Corredor Bioceánico, para unir los puertos de aguas profundas del Atlántico (Brasil) con el Pacífico (Chile), pasando por territorio argentino.
Para la Cancillería Nacional una de las prioridades para este 2019 fue la radicación de inversiones, la apertura de nuevos mercados, la diversificación de la producción a ser exportada y el intercambio comercial. El objetivo fue alcanzado y en ese sentido algunos hitos son la liberación de la cuota para exportación de carne a Taiwán, la próxima venida de técnicos de EEUU para inspeccionar frigoríficos de manera a permitir la exportación a ese importante mercado y la instalación de una fábrica de biodiesel de alta tecnología, que representa la mayor inversión que se haya instalado en el país, por más de 800 millones de dólares.
Estos logros están apuntalados por una activa participación de Paraguay en los foros regionales y mundiales, así como el liderazgo en el reclamo del retorno de la democracia a Venezuela y el rechazo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a la demanda que entablaron en esa instancia los acusados por secuestro Juan Arrom y Anuncio Martí, para el cobro de una millonaria indemnización por supuesto terrorismo de Estado.
Dentro de los logros significativos de la política exterior paraguaya también se enmarca la consolidación de nuestro país como país que hoy ofrece cooperación técnica a diversos países, a través del SIMORE.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de cartas credenciales de los nuevos embajadores del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, y del Estado de Japón, Katsumi Itagaki.
Ver MásEste miércoles se llevó a cabo el “Acto de Reivindicación Democrática en Venezuela y América” en la ciudad de Panamá, donde se congregaron ex presidentes, ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de la región. El Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más