Funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participaron en una reunión de Jefes de Delegación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en formato virtual, en la que se anunció la renuncia del director general, Roberto Azevedo, a partir del 31 de agosto del corriente, luego de siete años al frente de dicha organización multilateral con sede en Ginebra.
En su anuncio, el Director General expresó que decidió acortar su mandato un año por motivos personales, sobre todo porque considera que la OMC se beneficiaría con un nuevo liderazgo en su preparación hacia la Duodécima Conferencia Ministerial, que tendría lugar tentativamente en el año 2021 en Kazajstán.
Con respecto al proceso de selección de un nuevo Director General de la OMC, hizo un llamado a los miembros para que aprovechen este período y lancen de manera temprana, en consultas con la presidencia del Consejo General a cargo de Nueva Zelanda, el proceso de selección de candidatos.
Azevedo señaló que la OMC debe comenzar el 2021 centrándose en los verdaderos desafíos del escenario actual: asegurar que el sistema de comercio multilateral responda a las nuevas realidades económicas, sobre todo a la recuperación post COVID-19.
La Membresía lamentó la partida temprana del Director General, destacando los logros alcanzados durante el mandato del brasileño Roberto Azevedo, entre el 2013-2020. Entre ellos, se señalan el liderazgo demostrado durante las negociaciones multilaterales del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio suscripto en diciembre de 2013, la ampliación del Acuerdo de Tecnología de la Información, así como las decisiones sobre seguridad alimentaria y el fuerte apoyo brindado a los países en desarrollo y menos adelantados.
A través del Grupo de países de América Latina y el Caribe (GRULAC-OMC), la delegación del Paraguay realizó un especial agradecimiento por los esfuerzos del Director General a lo largo de su mandato en apoyo a la región y expresó su acuerdo para el lanzamiento del proceso de selección lo antes posible. La delegación del Paraguay estuvo integrada por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, y funcionarias de la Misión Permanente.
Sábado, 16 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Con la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver Más