Señoras y señores,
Hace poco más de tres años me reunía con el Secretario General, Don Angel Gurría, para iniciar un proceso de acercamiento del Paraguay a la OCDE y proyectar el ingreso al Centro de Desarrollo de esta prestigiosa organización, en consonancia con la política de Estado de alcanzar la plena inserción de mi país en la comunidad internacional. Coincidimos en esa ocasión en que el buen desempeño económico del Paraguay, así como los avances en materia social e institucional, sumados a la voluntad política del Gobierno nacional constituirían los cimientos para llevar adelante este proceso.
La OCDE, como ustedes bien lo saben, reúne a las economías más avanzadas del mundo, además de países emergentes, y es el foro donde se discuten y se adoptan las decisiones en materia de políticas públicas que apuntan a mejorar el bienestar económico y social de todos sus ciudadanos.
La OCDE cuenta además con una instancia de relacionamiento entre los países miembros y no miembros, el Centro de Desarrollo, de la cual el Paraguay forma parte desde marzo del año 2017.En dicho ámbito los países buscan soluciones políticas innovadoras y se intercambian experiencias exitosas para promover el crecimiento sostenible, reducir la pobreza y las desigualdades, y mejorar la calidad de vida de las personas.
Señoras y Señores,
Hoy podemos sentirnos satisfechos de que el Paraguay transita una senda de desarrollo económico sostenido, con índices de crecimiento económico que se cuentan entre los más elevados de la región, y con resultados alentadores en cuanto a la inclusión social y a la reducción de la pobreza.
El Gobierno del presidente Horacio Cartes, consciente de los esfuerzos que requiere mantener e incluso aumentar este ritmo de crecimiento, ha decidido contar con el concurso de la Organización internacional con más experiencia y prestigio en el análisis y diseño de políticas públicas y estándares de buen gobierno a nivel internacional.
Es por ello que tanto el “Estudio Multidimensional País” como el “Estudio sobre Gobernanza Pública”, que hoy se presentan, constituyen dos herramientas sumamente útiles, tanto para subrayar las acciones más apropiadas que ha llevado a cabo este Gobierno, como para recoger las recomendaciones y las sugerencias que permitan mejorar o corregir lo que se estime necesario.
Ambos estudios reconocen los resultados auspiciosos en materia económica, en infraestructura, en la expansión de los sistemas de salud y educación, en las políticas y programas de asistencia social; así como los progresos en transparencia, en la adopción de criterios técnicos objetivos para el ingreso y la promoción en la función pública; los avances en la diversificación de la producción, en la atracción de inversiones, en materia fiscal, entre otras.
Pero al mismo tiempo estos estudios, al comparar nuestras políticas con otras experiencias, nos permitirán comprender qué podría hacerse mejor en algunas de estas áreas, reformular otras o establecer nuevos mecanismos para la ejecución de estas políticas que mejoren el desempeño del Estado y, asimismo, proponer las herramientas necesarias para continuar este proceso de transformación estructural que el país ha iniciado.
La elaboración de estos informes se llevó a cabo en el marco de un proceso participativo a nivel nacional y en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2030. Hoy estamos cumpliendo con una fase importante del proceso que es la presentación de los informes. Sin embargo, lo más importante, quizás lo más arduo, queda aún por hacer y esto es: implementar las recomendaciones.
Quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer y destacar los frutos que en este breve tiempo generó el relacionamiento del Paraguay con la OCDE y con el Centro de Desarrollo y, asimismo, renovar el compromiso de nuestro país con estas instituciones.
El Paraguay, acaba de suscribir su adhesión a la “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en materia fiscal”, que constituye una importante herramienta en la lucha internacional contra la evasión y los paraísos fiscales.
De la misma manera, nuestro país comparte la preocupación con respecto al tratamiento que reciben los países de ingreso medio alto que son “graduados” para la cooperación internacional y que son excluidos por haber alcanzado cierto nivel de ingreso per cápita. Lastimosamente esta decisión se toma en base a una visión muy estrecha o anacrónica del desarrollo, que no contempla integralmente los factores multidimensionales del mismo.
Por este motivo celebramos y agradecemos a la Unión Europea, al Centro de Desarrollo y a la CEPAL, por el nuevo enfoque que dan a esta temática, reconociendo los desafíos que enfrentan los países en desarrollo y de renta media.
Asimismo, el Paraguay valora la aproximación pragmática de la OCDE a la temática regional y destaca la pertinencia del “Programa Regional para América Latina y el Caribe” en sus tres pilares. Nuestro país ha demostrado una vez más su firme compromiso con esta iniciativa al haber sido sede de la Reunión Ministerial sobre Inclusión Social en noviembre del año 2017, y con su participación en gran parte de las actividades del Programa.
El desarrollo económico y social de un país es un proceso de largo aliento que, por ende, trasciende Gobiernos; es una visión que debe ser compartida y sostenida por todos y custodiada especialmente por la sociedad. La relación con la OCDE y el Centro de Desarrollo también lo es. A nosotros nos tocó el honor de iniciar y hacer crecer esta relación, a otros les corresponderá consolidarla y fortalecerla. Es por ello que confío en que los aquí presentes y muy especialmente las futuras autoridades del Gobierno electo cuidarán esta relación, que seguirá dando frutos al Paraguay y particularmente a su población.
Finalmente, deseo reconocer muy especialmente a la Unión Europea por el apoyo que nos ha brindado desde el inicio de este proceso, y por haber hecho posible la realización de estos Estudios.
Agradezco la presencia de Mari Kiviniemi y la de los respectivos equipos que por segunda vez visita nuestro país en menos de un año y nos da una señal sobre la importancia que la OCDE otorga al Paraguay.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
Con una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver Más