Mucho me complace este significativo acto en el cual el Gobierno del Paraguay testimonia su reconocimiento al Ilustrado Gobierno del Japón por la continua y siempre creciente cooperación entre nuestros dos países. Y a cuya causa usted, estimado Embajador Yoshihisa Ueda, ha contribuido con tanta eficacia mediante su dinámica gestión durante estos años al frente de la misión diplomática japonesa con sede en Asunción.
De esta manera se han venido fortaleciendo, año tras año, las amistosas y fructíferas relaciones que, a pesar de la distancia que separa a nuestras naciones, se consolidan cada vez más. Y registran importantes acciones y acuerdos que enriquecen y amplían los tradicionales vínculos existentes entre nuestros dos gobiernos y sus respectivos pueblos.
Embajador Ueda
De hecho, no podría ser de otro modo por la sencilla razón de que el Paraguay se enorgullece porque ha dado acogida a migraciones japonesas, las que han formado colonias que son un referente de la laboriosidad, creatividad y voluntad de superación que caracterizan a la cultura de la gran nación del Sol Naciente. Son lazos de sangre que unen definitivamente al Paraguay y Japón.
Cómo no hemos de recordar en esta ocasión la visita oficial que en junio de 2014 realizara el Presidente Horacio Cartes a Tokio!, y la que dio lugar a un trascendente acuerdo económico, además del que compromete a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón a seguir colaborando con nuestro país. Nos importa asimismo destacar la Declaración Conjunta entre los Presidentes de ambos gobiernos, en la que al tiempo de comprometernos a promover la paz y el entendimiento entre las naciones del mundo, renovamos nuestra responsabilidad en la defensa y conservación del medio ambiente.
Con posterioridad impulsamos un punto de inflexión entre nuestros dos países al iniciar formalmente el Primer Diálogo Político Paraguay-Japón que, en el 2015, llevamos a cabo, en Tokio, los ministros de Relaciones Exteriores, ratificando prioritariamente los principios de la democracia y el respeto a los derechos humanos.
En prosecución a ese cálido encuentro, tuve el placer de volver nuevamente a Tokio, en calidad de visita oficial, oportunidad en que revisamos y ampliamos la agenda bilateral con el señor Ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Fumio Kishida.
Entonces no ha sido casualidad la visita a nuestro país del Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores, Hitoshi Kikawada, en conmemoración del 80 aniversario de la inmigración japonesa al Paraguay.
E igualmente la visita de la Princesa Mako, con el mismo motivo, y que sirviera para otorgar al acontecimiento una dimensión de tierna humanidad y de renovadas emociones de sincera amistad.
Embajador Ueda
Los ámbitos de cooperación entre nuestros dos países son varios y tienen especial importancia para el Paraguay, como el proyecto de suministro de equipos de dragado para el río Paraguay, el fortalecimiento del Hospital de Clínicas en la Universidad Nacional de Asunción, por citar algunos. Asimismo, las becas de grados y postgrados en diferentes disciplinas científicas y técnicas que el Japón viene brindando a los estudiantes y profesionales paraguayos cobra mayor relevancia por cuanto el Japón es el primer país destacado por su capital humano. Y como se sabe, en la Era del Conocimiento el Japón es la vanguardia en el desarrollo tecnocientífico y en la calidad de su fuerza productiva.
Apreciado amigo Ueda
Habiéndose usted hecho con justicia acreedor del reconocimiento del Paraguay, por su aplicada y fecunda labor diplomática en favor del intercambio y de los fraternos vínculos entre nuestros dos países, es para mí una enorme satisfacción imponerle la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz. Distinción que le concede el Gobierno del Paraguay, en agradecimiento a sus altas cualidades como Embajador de una nación entrañable para el pueblo paraguayo, pero también en la confianza de que Vuestra Excelencia seguirá dedicando su esfuerzo y acciones para que el Japón tenga siempre presente al Paraguay, tal como nosotros los paraguayos tenemos la más entrañable consideración al paradigmático pueblo del Japón.
Al desearle un feliz retorno a su país y éxito en la nueva función que le toque desempeñar, le digo con inocultable fervor que aquí, donde moran muchos japoneses y sus hijos paraguayos, tanto usted como su encantadora esposa Yumi (quien aprendió a ejecutar el arpa en el Paraguay), tienen su otra patria, por lo que siempre los recibiremos con afecto. Así pues felicidades y hasta pronto.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más