Señoras y señores:
México nos convoca para tratar un tema desafiante y sumamente importante para el desarrollo y el de nuestros pueblos como el diálogo y la concertación para la prosperidad.
Paradójicamente en una era en dónde la comunicación y la tecnología nos ofrecen facilidades impensables y en tiempo real, a diferencia de décadas anteriores, pareciera que el ejercicio de dialogar y entendernos, unos con otros, encuentra mayores obstáculos que no se justifican.
Nuestro compromiso con el fortalecimiento del diálogo como herramienta para el desarrollo se cimienta en el convencimiento de que a través del diálogo y otros medios pacíficos de prevención y resolución de conflictos se contribuye a la gobernabilidad democrática y al desarrollo integral.
Somos conscientes que no en todos los casos el diálogo tendrá como resultado inmediato la concertación, no siempre estaremos de acuerdo en muchos temas, es natural que así sea, y en varios asuntos se requerirán de paciencia, prudencia y esfuerzos excepcionales, pero nunca podemos renunciar a este instrumento que es diálogo. Y es esa vocación de dialogo, la que alimenta y fortalece a nuestras instancias intergubernamentales de concertación política, como en este caso nuestra organización, la Organización de los Estados Americanos.
Estamos convencidos que el fortalecimiento de la OEA repercute positivamente en la consolidación de la democracia en la región y que el rol que cumple la organización en esa tarea está enmarcado en los mandatos y compromisos que los propios Estados acordamos, siempre esperando obrando de buena fe.
La Carta Democrática Interamericana es un instrumento que refleja ese nivel de compromiso asumido soberanamente por todos los Estados, estamos comprometidos con dar seguimiento a su implementación efectiva.
Reconocemos los aportes históricos de la Organización en temas que tienen un impacto directo en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, los derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral.
La cooperación técnica y las misiones de observación electoral, la misión de apoyo contra la corrupción y el programa interamericano de cooperación para combatirla, el fortalecimiento de nuestros sistemas de justicia y cooperación jurídica internacional, el programa tan importante como el de facilitadores judiciales, el mecanismo de cooperación para la gestión pública efectiva, el fomento de buenas prácticas de datos abiertos y sobre transparencia, constituyen herramientas eficaces que nos ofrece la organización y que aportan un valor agregado para la buena gobernanza.
La promoción de los defensores de derechos humanos, de la libertad de pensamiento y expresión, la seguridad de los periodistas, la efectiva implementación de los derechos económicos, sociales y culturales, la promoción de los derechos humanos en el ámbito empresarial, el de las personas con discapacidad, de los pueblos indígenas, los migrantes y sus familias, por citar algunos, significan para los ciudadanos de nuestra América, garantías que la OEA les ofrece para el pleno respeto de sus derechos.
El fortalecimiento de nuestros sistemas de control y combate a la delincuencia organizada transnacional, al tráfico ilícito de drogas, (donde la delincuencia transnacional no conoce frontera ni leyes, nosotros sí conocemos fronteras y leyes) al terrorismo, a los delitos que repercuten en el medio ambiente, al combate a la trata de personas, así como las medidas de fomento de la confianza y la seguridad en las Américas constituyen esfuerzos colectivos que propician una región más segura y de paz.
Es importante destacar el nivel de participación de la sociedad civil y otros actores sociales en los esfuerzos que realizamos los Estados en los cuatro pilares de la organización, nivel de participación que complementa y enriquece nuestros trabajos y el proceso de toma de decisiones.
No puedo dejar de mencionar, si bien no es el tema Central, pero lo fue ayer, la situación en Venezuela. Auguramos que con una vocación política se encuentre el camino adecuado de un dialogo genuino efectivo constructivo y responsable de tal modo que se pueda disminuir que estamos viendo actualmente y sobre todo la reconstrucción de las instituciones democráticas.
Quisiera hacer un llamado y auguro que pronto Venezuela, la hermana República Bolivariana de Venezuela, encuentre y recupere la Paz, la concordia y la solidaridad entre todos los venezolanos y estamos para compartir ese futuro de ellos.
Las expectativas que la ciudadanía deposita en nuestra Organización no pueden ser defraudadas por causa de nuestra apatía o incapacidad de concertar acciones concretas sobre situaciones cuya gravedad las amerita. El Gobierno del Paraguay reitera su mayor disposición y compromiso para que dichas expectativas puedan ser respondidas.
Muchas gracias
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Daniel Watson. En la ocasión, conversaron sobre cómo mejorar la relación comercial bilateral y avanzar en acciones que permitan profundizar el relacionamiento entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de avanzar en las negociaciones del acuerdo entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, ocasión en que repasaron los compromisos internacionales de Paraguay en el ámbito laboral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con una delegación de la República del Congo, encabezada por el ministro de Estado Pierre Mabiala. Durante el encuentro, el candidato congolés para la Dirección General de la UNESCO, Firmin Edouard Matoko, presentó los puntos clave de su programa.
Ver MásLa República del Paraguay suscribió en la fecha el “Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional” (BBNJ, por sus siglas en inglés), en una ceremonia en la sede de la ONU en Nueva York.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde del panel denominado "Energía que conecta", en el marco del evento “Paraguay, País de Oportunidades”, organizado por la Young Presidents’ Organization (YPO), en la sede del Banco Central del Paraguay.
Ver Más