Estamos reunidos hoy para hablar de cooperación internacional: ese eje tan significativo de la política exterior que figura en las agendas de todas las instancias internacionales.
Para la República del Paraguay, el Artículo 143 de la Carta Magna menciona como principio rector de las Relaciones Internacionales, entre otros, la solidaridad y la cooperación internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, como institución nacional responsable de la ejecución de la política exterior, considera la cooperación como el vínculo que nos une a países amigos en torno a compromisos comunes, sobre la base de la solidaridad, de la empatía y de intereses nacionales.
Hoy, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, el Acuerdo de París, el Agenda de Acción de Adis Abeba sobre Financiación para el Desarrollo, entre otros, son la hoja de ruta que nos lleva a caminar juntos buscando “no dejar a nadie atrás”, procurando el bienestar y la mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos, la reducción de las desigualdades e instituciones eficientes.
En ese contexto, no cabe duda sobre la importancia que posee la Cooperación Internacional, en sus múltiples modalidades, como instrumento de intercambio con beneficios recíprocos para oferentes y receptores. Se trata de aprender unos de otros y de sumar recursos para lograr resultados eficientes y tangibles.
El Paraguay participa activamente de los espacios de debate y fortalece su presencia internacional como miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE, desde la presidencia pro témpore del MERCOSUR, en las instancias de Cooperación Iberoamericana, por citar algunos.
Al respecto, al agradecer a los cooperantes presentes en el país por su importante contribución al desarrollo nacional, quisiera reafirmar que el Paraguay, aunando su voz a la de los amigos de la región considera que el desarrollo es un fenómeno multidimensional y que, por ende, debe ser medido contemplando índices igualmente múltiples y no limitarse exclusivamente en el PIB, sin considerar las brechas estructurales.
Lo que queremos es pues una cooperación internacional coherente y eficiente, articulada plenamente con nuestro Plan Nacional de Desarrollo, sobre la base de nuestras necesidades y gestionada de manera responsable. Consideramos que temas como la educación, la salud y el desarrollo de infraestructura constituyen inversiones.
Por otra parte, queremos también fortalecer nuestra propia oferta de Cooperación Sur Sur, y lograr constituir un fondo que pueda hacerla sostenible para que el Paraguay se consolide en su rol de oferente, con las capacidades plenas de compartir sus aprendizajes, políticas públicas,mecanismos, técnicas y experiencias adaptadas a nuestras realidades (ej.SIMORE)
Aunados en este interés, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda yla Secretaría Técnica de Planificación constituimos el Comité Técnico Interinstitucional (CTI) para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
La presentación del Mapa de Cooperantes, elaborado por la STP con cooperación del Reino de España, en tal sentido, constituye un paso más que significativo en la construcción de un sistema nacional de cooperación.Esta herramienta,moderna y transparente, nos permitirá contar con datos más precisos y estadísticas para definir las áreas prioritarias, evitar superposición de esfuerzos, mejorar la distribución geográfica de la cooperación y socializar los proyectos en sus diferentes etapas, reforzando el empeño hacia una cooperación cada vez más eficiente.
Una vez más agradecemos el apoyo de todos los países cooperantes, en ayudarnos a consolidar los procesos necesarios para optimizar nuestra Institucionalidad, y aceptamos los desafíos que nos vislumbra el futuro.
Muchas graciasCompartir esta noticia
El pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásSe realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, y la directora nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, participaron hoy de la Reunión Ministerial sobre la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, celebrada en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, EEUU.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy mantuvo una reunión bilateral con David Rutley, ministro para las Américas y el Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, quien participa como Jefe de la Delegación Británica en el 53° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Washington, D.C., Estados Unidos.
Ver MásEl ministro de Asuntos Exteriores de Japón, diputado Yoshimasa Hayashi, invitó a un grupo seleccionado de Embajadores acreditados en Japón para visitar la prefectura de Akita al norte del país. El embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, participó como invitado junto con los Embajadores de México, Sudáfrica, Liberia, Noruega, Francia, Laos, Sri Lanka e India.
Ver Más