Señores Presidentes
Saludo el esfuerzo realizado en el marco del Grupo Ad Hoc de Fortalecimiento del Mercosur comercial y económico, que ha trabajado de manera eficiente en el tratamiento de la eliminación gradual y progresiva de las trabas no arancelarias. Y, en este sentido, propongo su continuidad en el órgano institucional que se considere más conveniente. Pero necesitamos mensajes concretos a nuestros sectores privados. Paraguay solicita un Mercosur sin trabas para arancelarias.
Asimismo, destaco los progresos alcanzados en la implementación de la hoja de ruta acordada para la convergencia del Mercosur con la Alianza del Pacífico. Pero no es suficiente, también allí necesitamos medidas más concretas. Paraguay se manifiesta decididamente a favor de la integración del continente, y a la expansión de los mercados de la región.
Estimados Presidentes
Mi país ejercerá la Presidencia pro tempore de nuestro bloque durante el próximo semestre y nuestro objetivo es seguir imprimiéndole el dinamismo que necesita el proceso de integración para consolidarlo efectivamente.
Paraguay propone la creación de un grupo de alto nivel con participación del sector privado para la negociación conjunta de apertura de mercados agrícolas y de alimentos. El sello del Mercosur debe ser el de productor de alimentos de alta calidad, alto valor agregado y gran contenido orgánico o agro ecológico.
Además, Paraguay plantea la creación de un grupo de trabajo que proponga a los Presidentes en la próxima cumbre una hoja de ruta para convertir a la hidrovía Paraguay-Paraná en la más moderna y efectiva del mundo.
También creo necesario hacer una breve referencia a la agenda externa del Mercosur, porque del éxito de sus negociaciones dependen la apertura de grandes mercados, la expansión de nuestro comercio y la atracción de inversiones extranjeras.
En particular, me refiero al avanzado estado de las negociaciones con la Unión Europea, sobre las que me cabe acotar mi convencimiento de que las mismas deben mantener su dinámica, a objeto de lograr su pronta, y si es posible inmediata conclusión en el marco de un acuerdo equilibrado y de mutuo beneficio.
Es menester que sus cláusulas y concesiones mutuas reflejen un resultado satisfactorio para ambas Partes.
De igual manera, destaco las muy favorables perspectivas para que, en el 2018, puedan iniciarse las negociaciones comerciales con el EFTA, Canadá, Singapur y la República de Corea (Corea del Sur), y otros países y bloques, que se hallan interesados en negociar Acuerdos que concurran hacia la apertura de mercados, en contraposición a la tendencia restrictiva del comercio mundial.
Señores Presidentes, Excelencias, Señoras y Señores:
En primer término, expreso mi agradecimiento, y el de nuestra delegación, al Presidente Michel Temer, por la excelente organización de este encuentro semestral de Jefes de Estado del Mercosur, hoy en la hospitalaria Ciudad de Brasilia.
Para avanzar en nuestro propósito de retomar los principios primigenios del Mercosur, debemos seguir enfrentando interesantes desafíos. Nuestro proceso de integración sub-regional, debe caminar en la senda de los anhelos y objetivos plasmados en el Tratado de Asunción, hace ya más de 26 años. El Mercosur nació como un acuerdo económico-comercial de integración, para beneficio de nuestros pueblos.
El Tratado fundacional consagró como principio la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos como un instrumento tendiente a generar el desarrollo con inclusión social, para que nuestros compatriotas puedan alcanzar mejores condiciones de vida y oportunidades para un trabajo digno.
Este enunciado fundamental fue, con el correr del tiempo, contaminado por elementos ideológicos que incidieron para que nuestro proceso de integración se estancara. Esa etapa ha sido superada y hoy, con el respeto al principio de la unidad en la diversidad, estamos imprimiendo al Mercosur una impronta que genera respeto y atención de la comunidad internacional.
Señores Presidentes
Somos testigos del resurgimiento de una retórica proteccionista, con la intención de trasladar esa reacción al libre comercio, así como a la economía de mercado, como supuestos causantes de una desaceleración del crecimiento económico y de la pérdida de empleos. Debemos contestar estos desafíos con más apertura de mercado, en particular a nivel del Mercosur, con reglas y disciplinas claras y no discriminatorias, reconociendo a los países de menor desarrollo un tratamiento especial y diferenciado, tal como lo establecen las normas vigentes en nuestra región. Aspiramos que los beneficios de la globalización y la integración regional lleguen concretamente a la gente, y particularmente a los más necesitados.
Excelencias
Como país en desarrollo sin litoral marítimo, el Paraguay reafirma el derecho al libre tránsito, como principio que, con ecuanimidad, garantiza el acceso a los mercados que nos permita competir en igualdad de condiciones, y lograr que nuestras economías se complementen.
La palabra clave de la integración y del relacionamiento internacional de hoy es COMPLEMENTARIEDAD.
En ese sentido, hacemos una especial mención al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, vigente desde marzo de este año, para su implementación en nuestra región.
Paraguay quiere ser un socio fuerte, pujante y alcanzar el nivel de desarrollo de los demás socios rápidamente, y para ello, entendemos que los distintos instrumentos destinados a reducir las asimetrías existentes, continúan siendo indispensables para lograr la legitimidad de este proceso integrador.
Asumimos el compromiso de presentar, durante nuestra Presidencia pro témpore, un plan para desmontar gradual y progresivamente los aranceles consulares.
En el Paraguay, estamos fortaleciendo las condiciones para transformar gradualmente la estructura económica del país, a fin de integrarnos a la cadena de valor mundial y regional, pero con un cambio de paradigmas tendiente a no seguir siendo meros productores de materias primas. Aspiramos a profundizar esa cadena de valor dentro de este proceso de integración, mediante productos con valor agregado, para lo cual requerimos la solidaridad de los demás Estados Partes, para que este proceso de integración tenga el impacto socio-económico que anhelamos.
En ese ámbito, el FOCEM cumple un rol fundamental para el desarrollo de la infraestructura física y el de la competitividad, que nos permitirán una integración real, acercando nuestros productos a los principales centros de consumo y hacer tangible los beneficios de la integración para todos.
Anhelamos que el FOCEM II pueda estar vigente lo más pronto posible, para lo cual haremos, durante nuestra Presidencia, los esfuerzos que sean necesarios para su efectiva entrada en vigor.
Señores Presidentes
Saludo el esfuerzo realizado en el marco del Grupo Ad Hoc de Fortalecimiento del Mercosur comercial y económico, que ha trabajado de manera eficiente en el tratamiento de la eliminación gradual y progresiva de las trabas no arancelarias. Y, en este sentido, propongo su continuidad en el órgano institucional que se considere más conveniente. Pero necesitamos mensajes concretos a nuestros sectores privados. Paraguay solicita un Mercosur sin trabas para arancelarias.
Asimismo, destaco los progresos alcanzados en la implementación de la hoja de ruta acordada para la convergencia del Mercosur con la Alianza del Pacífico. Pero no es suficiente, también allí necesitamos medidas más concretas. Paraguay se manifiesta decididamente a favor de la integración del continente, y a la expansión de los mercados de la región.
Estimados Presidentes
Mi país ejercerá la Presidencia pro tempore de nuestro bloque durante el próximo semestre y nuestro objetivo es seguir imprimiéndole el dinamismo que necesita el proceso de integración para consolidarlo efectivamente.
Paraguay propone la creación de un grupo de alto nivel con participación del sector privado para la negociación conjunta de apertura de mercados agrícolas y de alimentos. El sello del Mercosur debe ser el de productor de alimentos de alta calidad, alto valor agregado y gran contenido orgánico o agro ecológico.
Además, Paraguay plantea la creación de un grupo de trabajo que proponga a los Presidentes en la próxima cumbre una hoja de ruta para convertir a la hidrovía Paraguay-Paraná en la más moderna y efectiva del mundo.
También creo necesario hacer una breve referencia a la agenda externa del Mercosur, porque del éxito de sus negociaciones dependen la apertura de grandes mercados, la expansión de nuestro comercio y la atracción de inversiones extranjeras.
En particular, me refiero al avanzado estado de las negociaciones con la Unión Europea, sobre las que me cabe acotar mi convencimiento de que las mismas deben mantener su dinámica, a objeto de lograr su pronta, y si es posible inmediata conclusión en el marco de un acuerdo equilibrado y de mutuo beneficio.
Es menester que sus cláusulas y concesiones mutuas reflejen un resultado satisfactorio para ambas Partes.
De igual manera, destaco las muy favorables perspectivas para que, en el 2018, puedan iniciarse las negociaciones comerciales con el EFTA, Canadá, Singapur y la República de Corea (Corea del Sur), y otros países y bloques, que se hallan interesados en negociar Acuerdos que concurran hacia la apertura de mercados, en contraposición a la tendencia restrictiva del comercio mundial.
Señores Presidentes
El Paraguay resalta el rol que ha ejercido, en consonancia con los países Miembros, para que en el Mercosur los Estados Miembros, y especialmente sus Gobiernos, se apeguen y respeten los principios democráticos, los derechos humanos y las obligaciones que impone el Estado de Derecho. Abrigo la esperanza de que el marco de un diálogo signado por la buena fe entre las partes, el pueblo venezolano avance en un acuerdo político que le permita restaurar la vigencia plena del Estado de Derecho en el marco de su Constitución Nacional.
El retorno al Mercosur comercial y económico, con inclusión social, y la apertura del bloque al mundo son pasos firmes que hay que continuar potenciando.
Finalmente, reitero mis felicitaciones al Presidente Temer por la excelente Presidencia Pro Tempore, y en su persona, agradezco al pueblo y al gobierno brasileño por la cálida hospitalidad durante esta cumbre. Al mismo tiempo, invito a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay a seguir trabajando de manera mancomunada, para alcanzar los objetivos que nos trazamos en el proceso de integración del Mercosur.
Que Dios nos bendiga a todos y que esta Navidad nos traiga armonía y paz y el 2018 más unidad y trabajo.
Brasilia, 21 de diciembre de 2017
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más