Señor Presidente de la República Argentina:
Con íntima satisfacción asisto a este nuevo encuentro con el Presidente de la República Argentina y apreciado amigo, Mauricio Macri. Fraternal saludo, querido Presidente y digna comitiva.
Nos reúne una circunstancia especial para nuestras naciones, ya que estamos escribiendo una nueva historia para nuestros gobiernos y nuestros pueblos hermanos.
Debo mencionar que el 3 de diciembre de 1973, nuestros Estados firmaron en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el que Argentina y Paraguay ratificaban formalmente su compromiso de aprovechar los recursos hídricos del Río Paraná. Ese instrumento se suscribió entonces con un espíritu de franca y efectiva cooperación binacional, a tono con los sentimientos de fraterna amistad que unen a la República del Paraguay con la República Argentina.
Señala el Tratado que tanto el aprovechamiento hidroeléctrico como las obras auxiliares deben darse en el marco de un condominio igualitario. Sin embargo, a través de los años y durante las varias administraciones, el manejo de la Entidad fue cuestionado.
Señor Presidente,
Hoy marcamos la historia de nuestras relaciones porque decidimos, juntos, poner orden en Yacyretá. El gobierno que presido y el suyo, Presidente Macri, asumimos el compromiso de encontrar, por medio de negociaciones justas y equitativas, el camino correcto de las soluciones que más favorezcan a este trascendental emprendimiento binacional, y por ende, al interés de nuestros dos países.
Afortunadamente, nuestras administraciones lograron encontrar un arreglo al tema de la deuda de Yacyretá, superando diferencias, discusiones y postergaciones de más de 30 años, para tornar a esta gran obra no solo viable desde el punto de vista económico, sino para convertirla, definitivamente, en un instrumento verdadero para el desarrollo de Argentina y Paraguay.
Pasaron muchos Gobiernos y Administraciones de la Entidad Binacional Yacyretá, y debo reconocer y agradecerle Señor Presidente, su apertura al diálogo constructivo y a una negociación que lleva el sello del patriotismo, la justicia y la transparencia, para poder avanzar hoy, repito, luego de 3 décadas, fieles a la responsabilidad comprometida, hacia este histórico entendimiento.
Presidente Macri, apreciado amigo:
Con este paso crucial, que será instrumentado por medio de notas reversales y que esperamos sea ratificado por los Congresos de nuestros dos países, estamos inaugurando un nuevo tiempo para la Entidad Binacional Yacyretá.
El Acta de Entendimiento es, a todas luces, un instrumento de significativo fortalecimiento de la Entidad, haciéndola más eficiente y rentable, y, afirmándola como un relevante factor de desarrollo para ambas naciones.
Estamos construyendo juntos una imagen distinta de la Entidad Binacional Yacyreta, reconvertida por fin en una simétrica utilización de la hidroeléctrica, de su implicancia y ventajas, tal como deviene de los principios de soberanía y equidad entre nuestros dos Estados, dueños en condominio igualitario, de este portentoso monumento de la ingeniería moderna.
Con este entendimiento Sr. Presidente, abrimos, también, las puertas para la construcción de más obras de similar significación para el trabajo, el desarrollo y la modernidad de nuestros dos países, para beneficio compartido de argentinos y paraguayos.
Es un gran honor poder estar hoy aquí, compartir con Usted, Señor Presidente, y con nuestros pueblos, este histórico acontecimiento, a orillas del legendario Paraná, en Yacyretá, que en nuestro idioma guaraní significa “lugar donde vive la luna”.
Que Dios nos bendiga a todos. Muchas gracias.
Asunción, 4 de mayo de 2017Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver Más