Señor Presidente de la República Argentina:
Con íntima satisfacción asisto a este nuevo encuentro con el Presidente de la República Argentina y apreciado amigo, Mauricio Macri. Fraternal saludo, querido Presidente y digna comitiva.
Nos reúne una circunstancia especial para nuestras naciones, ya que estamos escribiendo una nueva historia para nuestros gobiernos y nuestros pueblos hermanos.
Debo mencionar que el 3 de diciembre de 1973, nuestros Estados firmaron en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el que Argentina y Paraguay ratificaban formalmente su compromiso de aprovechar los recursos hídricos del Río Paraná. Ese instrumento se suscribió entonces con un espíritu de franca y efectiva cooperación binacional, a tono con los sentimientos de fraterna amistad que unen a la República del Paraguay con la República Argentina.
Señala el Tratado que tanto el aprovechamiento hidroeléctrico como las obras auxiliares deben darse en el marco de un condominio igualitario. Sin embargo, a través de los años y durante las varias administraciones, el manejo de la Entidad fue cuestionado.
Señor Presidente,
Hoy marcamos la historia de nuestras relaciones porque decidimos, juntos, poner orden en Yacyretá. El gobierno que presido y el suyo, Presidente Macri, asumimos el compromiso de encontrar, por medio de negociaciones justas y equitativas, el camino correcto de las soluciones que más favorezcan a este trascendental emprendimiento binacional, y por ende, al interés de nuestros dos países.
Afortunadamente, nuestras administraciones lograron encontrar un arreglo al tema de la deuda de Yacyretá, superando diferencias, discusiones y postergaciones de más de 30 años, para tornar a esta gran obra no solo viable desde el punto de vista económico, sino para convertirla, definitivamente, en un instrumento verdadero para el desarrollo de Argentina y Paraguay.
Pasaron muchos Gobiernos y Administraciones de la Entidad Binacional Yacyretá, y debo reconocer y agradecerle Señor Presidente, su apertura al diálogo constructivo y a una negociación que lleva el sello del patriotismo, la justicia y la transparencia, para poder avanzar hoy, repito, luego de 3 décadas, fieles a la responsabilidad comprometida, hacia este histórico entendimiento.
Presidente Macri, apreciado amigo:
Con este paso crucial, que será instrumentado por medio de notas reversales y que esperamos sea ratificado por los Congresos de nuestros dos países, estamos inaugurando un nuevo tiempo para la Entidad Binacional Yacyretá.
El Acta de Entendimiento es, a todas luces, un instrumento de significativo fortalecimiento de la Entidad, haciéndola más eficiente y rentable, y, afirmándola como un relevante factor de desarrollo para ambas naciones.
Estamos construyendo juntos una imagen distinta de la Entidad Binacional Yacyreta, reconvertida por fin en una simétrica utilización de la hidroeléctrica, de su implicancia y ventajas, tal como deviene de los principios de soberanía y equidad entre nuestros dos Estados, dueños en condominio igualitario, de este portentoso monumento de la ingeniería moderna.
Con este entendimiento Sr. Presidente, abrimos, también, las puertas para la construcción de más obras de similar significación para el trabajo, el desarrollo y la modernidad de nuestros dos países, para beneficio compartido de argentinos y paraguayos.
Es un gran honor poder estar hoy aquí, compartir con Usted, Señor Presidente, y con nuestros pueblos, este histórico acontecimiento, a orillas del legendario Paraná, en Yacyretá, que en nuestro idioma guaraní significa “lugar donde vive la luna”.
Que Dios nos bendiga a todos. Muchas gracias.
Asunción, 4 de mayo de 2017Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más