• Distinguido Ministro de Justicia, Don Ever Martínez;
• Distinguido Representante Residente a.i. del PNUD, Señor Roberto Galvez;
• Distinguidos Embajadores y señores miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno de la República del Paraguay;
• Señores Representantes de Organismos Internacionales;
• Señores Directores, Jefes, Técnicos y funcionarios de Gobierno;
• Señores miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil;
• Señoras y señores,
Con sumo agrado les doy la bienvenida a este Foro que vincula y combina la defensa y promoción de los Derechos Humanos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que 193 Estados han asumido dentro del marco de las Naciones Unidas. Es por ello motivo de especial satisfacción poder presentarles el resultado exitoso de un arduo trabajo de coordinación interinstitucional, que se concreta con el lanzamiento y puesta en marcha del “Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (SIMORE PLUS)”.
En ese sentido, destaco especialmente la valiosa cooperación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que dieron impulso a este sistema, el cual se ha concretado mediante un proceso extenso y minucioso que permitirá al Estado paraguayo contar con una innovadora herramienta de vanguardia, primera en su tipo, para llevar adelante el monitoreo en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.
Como muchos aquí saben, esta es una nueva y mejorada versión del anterior Sistema de Monitoreo de Recomendaciones conocido como “SIMORE”, orientado exclusivamente a dar seguimiento a la implementación de las mencionadas recomendaciones de Derechos Humanos y que también fue un producto elaborado y trabajado conjuntamente con el Ministerio de Justicia como institución coordinadora de la red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ahora, con esta renovada herramienta, no solamente daremos seguimiento a esas recomendaciones, sino que lo haremos de manera integrada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.
Comprendemos que los Derechos Humanos son todos interdependientes, indivisibles e interrelacionados y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben ser enfocados holísticamente, teniendo en cuenta el lema de “no dejar a nadie atrás”, tal como lo estableciera la Resolución 70/1 de la Asamblea General de la ONU, la cual adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Una muestra de este convencimiento es que la República del Paraguay presentó ante el Consejo de Derechos Humanos, en septiembre pasado, la Resolución 36/29 en la que enuncia que “la Agenda 2030 y sus objetivos y metas son de carácter integrado e indivisible y pretenden hacer realidad los derechos humanos de todas las personas”.
Teniendo en cuenta esos principios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia, han generado esta herramienta informática online, con el objetivo de impulsar el cumplimiento de las obligaciones del Estado paraguayo de manera integral, dando también importancia a exponer los esfuerzos del Gobierno nacional en dicho sentido.
El SIMORE PLUS, se encuentra alojado en el servidor del Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene también como objetivo permitir el acceso a información actualizada sobre las acciones llevadas a cabo por el Estado, dando además, la posibilidad a las Organizaciones de la Sociedad Civil a ser partícipes de las mismas a través de una función especial preparada para tal fin.
Hemos hecho un esfuerzo para permitir que el SIMORE PLUS sea lo más transparente y participativo posible, comprendiendo que el Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos son intereses irrenunciables de los paraguayos.
Para el Paraguay, el respeto y la protección de los Derechos Humanos es un componente esencial de su política exterior. Nuestro país reconoce la competencia de los diferentes órganos de tratados y colabora con los mismos, ya sea presentando regularmente los informes respecto a la situación de los Derechos Humanos, como dando seguimiento a las recomendaciones emanadas de éstos. En esta línea, hemos buscado guiarnos por los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos, para lo cual adoptamos los principales instrumentos internacionales tanto a nivel regional como universal.
Me es grato también indicar que el Paraguay ha compartido la experiencia del SIMORE anterior ya con cinco países de la región a través del Programa de Cooperación Técnica “SIMORE Paraguay”, siendo estos Uruguay, Honduras, Chile, República Dominicana y actualmente con Guatemala. Próximamente, estaremos en condiciones de continuar ofreciendo cooperación técnica con base en el SIMORE PLUS, al igual que brindar esta actualización a los países que ya cuentan con la herramienta anterior.
Somos conscientes de que los estándares internacionales de Derechos Humanos se encuentran en progresiva y permanente evolución y estar a la altura de los mismos, es una ardua e impostergable tarea, pero tengan la certeza que estamos trabajando para cumplir con nuestras obligaciones como Estado, de respetar, garantizar y proteger los Derechos Humanos, tanto en el orden interno como en la esfera internacional.
Acciones concretas y la voluntad política de continuar en esa misma línea, nos permite hoy día sustentar la membresía del Paraguay al Consejo de Derechos Humanos, período 2015 – 2017, que se encuentra ya finalizando, con la aspiración de volver a ocupar este mismo espacio durante el periodo 2020 – 2022.
Muchas gracias
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más