A través de una conferencia de prensa telefónica propiciada por el Departamento de Estado de los EEUU, un funcionario solo identificado como de “alto rango” de esa Secretaría brindó detalles sobre el viaje que el Secretario de Estado Michael R. Pompeo realizará a Chile, Paraguay, Perú, y Cúcuta, Colombia, del 11 al 15 de este mes, para profundizar las relaciones con los países del Hemisferio Occidental. Su presencia en Asunción se producirá este sábado 13 de abril.
El vocero elogió la exitosa transición en el Paraguay, que de una dictadura de décadas pasó a una próspera democracia lo que nos convierte en una fuerte inspiración para la región, según indicó. Además, destacó la lucha contra la corrupción, contra el crimen transnacional y valoró los esfuerzos paraguayos en el Grupo de Lima para la recuperación del sistema democrático en Venezuela.
“Desde Santiago (Chile) el Secretario va a viajar a Asunción para reunirse con el Presidente Mario Abdo Benítez y con su ministro de Relaciones Exteriores Luis Alberto Castiglioni”, empezó señalando el funcionario que solo fue identificado como de alto rango, para luego brindar detalles de los temas a ser abordados.
“Reconocemos que es la primera visita de un Secretario de Estado al Paraguay desde 1965, un poco largo, es una señal de compromiso de esta administración con la región y será para afianzar nuestra relación bilateral con Paraguay y para reconocer el inmenso potencial que vemos en especial cada vez más en nuestros lazos con los paraguayos. También es para reconocer la transformación en estas décadas de Paraguay de una dictadura a una próspera democracia. Es una fuerte inspiración para la región”, manifestó. Dijo que el Secretario Pompeo, el Presidente Abdo Benítez y el Ministro Castiglioni conversarán sobre el firme compromiso de Paraguay de reforzar la transparencia y combatir la corrupción, que convertirán a Paraguay en un destino aún más atractivo para empresas locales y estadounidenses.
“Paraguay ha dado pasos importantes para formalizar la economía, reducir la evasión fiscal y aumentar las recaudaciones. Estamos trabajando con Paraguay para apoyar la gobernanza democrática a través de una multiplicidad de iniciativas, estamos capacitando a abogados y jueces para que desarrollen sus habilidades contra el lavado de dinero y la delincuencia transnacional, también colaborando en el establecimiento de una nueva oficina que ayude al Gobierno del Paraguay a recuperar activos que puedan darse en futuros operativos en la aplicación de la Ley”, detalló.
Añadió que el Secretario de Estado y el Presidente Abdo Benítez también conversarán sobre cooperación de los Estados Unidos orientada a mejorar la seguridad en la región, enfrentando los riesgos del terrorismo, del narcotráfico y la delincuencia transnacional en la zona conocida como Tres Fronteras, que comparten Paraguay, Brasil y Argentina.
“Paraguay también se ha posicionado como líder regional en la defensa de la democracia en todo el hemisferio, valoramos los esfuerzos paraguayos en el marco del Grupo de Lima para promover la recuperación de la democracia en Venezuela”, destacó. Señaló que el tema de la agenda incluye generar y expandir los lazos económicos entre ambos países y resaltar la importancia de inversiones transparentes y sostenibles que beneficien al pueblo paraguayo.
“Nos complace que Paraguay siga fortaleciendo una relación con Taiwán, el Secretario Pompeo reiterará que Estados Unidos se opone a acciones unilaterales que alteren el estatus quo en el estrecho de Taiwán, incluidos cambios en materia de reconocimiento diplomático”, señaló por último con respecto a la extensa agenda bilateral a ser tratados el próximo sábado en Asunción.
CRIMEN TRANSNACIONAL. Ante la consulta de un periodista paraguayo sobre la cooperación brindada en la lucha contra el crimen transnacional, el funcionario de alto rango de los EEUU respondió que se trabaja de manera muy constructiva con el Paraguay desde hace mucho tiempo.
“Hemos trabajado de manera muy constructiva durante mucho tiempo con el Paraguay para ayudar a los paraguayos en el trabajo que ellos están haciendo, es un tema muy importante y un tema para enfatizar. Estamos hablando de ayuda, pero el trabajo duro de las reformas de las instituciones, la lucha contra la corrupción, las reformas de sistemas judiciales, cooperación con sus vecinos como Argentina en investigaciones de actos criminales es un trabajo de los paraguayos. Nuestro papel en esto es ayudarlos con asistencia técnica, compartir información en casos criminales y acompañarles en este proceso de muchos años de reforma institucional que no es fácil, pero las tendencias son muy positivas”, puntualizó.
Asunción, 9 de abril de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) respecto a la Petición P-1221-07 “Feliciano Vera González” tramitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suscrito entre el Estado paraguayo y familiares de la víctima, en fecha 12 de noviembre de 2024 se desarrolló en la sede del Ministerio de Defensa Nacional el acto de disculpas públicas y reconocimiento de responsabilidad internacional, en cumplimiento de la cláusula segunda del ASA.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del acto de apertura del taller de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) sobre participación política de las mujeres.
Ver MásEn el marco del Día de la Diplomacia Paraguaya, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana, en el Palacio Benigno López, un acto de recordación de la fecha y la apertura de la exposición “La Historia del Paraguay a través de sus Tratados”. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, excancilleres, miembros del cuerpo diplomático y consular acreditados ante el Paraguay, invitadas/os especiales y funcionariado en general.
Ver Más