A solicitud del Poder Ejecutivo, a instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Diputados aprobó el Octavo Protocolo Adicional que prorroga de manera indefinida el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. De esta manera, el Poder Legislativo concluyó el análisis interno y aprobó la prórroga del referido Acuerdo.
El instrumento tiene por objeto dotar a los países que utilizan el referido corredor de transporte fluvial de un marco jurídico para la concesión mutua de todas las facilidades y garantías posibles a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial, de transporte de personas y bienes y la libre navegación.
El Acuerdo de Transporte Fluvial ha impulsado el desarrollo del sector logístico y portuario, posicionando al país como la tercera flota fluvial del mundo, con más de 2.800 barcazas y 800 buques autopropulsados y remolcadores de empuje bajo la bandera paraguaya.
Estas embarcaciones constituyen el 97% de la flota fluvial que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, transportan el 95% de la carga por este medio, es decir, unas 18 millones de toneladas por año.
Asimismo, tiene un impacto directo en la cadena de costos del comercio exterior paraguayo ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones y el 65% de nuestras importaciones transitan por la Hidrovía.
Todo esto ha favorecido el crecimiento del sector logístico, así como del sector industrial de la construcción y las reparaciones navales ya que generan más de 7.000 empleos directos.
El desarrollo de la infraestructura también ha sido importante, existen actualmente 53 terminales portuarias sobre el río Paraguay, de las que 49 pertenecen al sector privado.
Con la prórroga de su vigencia, el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra continuará ofreciendo un marco normativo común para el transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el cual ha venido favoreciendo el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones de navegación y transporte comercial en la región, y muy especialmente el nacional, contando con servicios eficientes y adecuados a los requerimientos actuales del comercio y el desarrollo sustentable
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más