A solicitud del Poder Ejecutivo, a instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Diputados aprobó el Octavo Protocolo Adicional que prorroga de manera indefinida el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. De esta manera, el Poder Legislativo concluyó el análisis interno y aprobó la prórroga del referido Acuerdo.
El instrumento tiene por objeto dotar a los países que utilizan el referido corredor de transporte fluvial de un marco jurídico para la concesión mutua de todas las facilidades y garantías posibles a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial, de transporte de personas y bienes y la libre navegación.
El Acuerdo de Transporte Fluvial ha impulsado el desarrollo del sector logístico y portuario, posicionando al país como la tercera flota fluvial del mundo, con más de 2.800 barcazas y 800 buques autopropulsados y remolcadores de empuje bajo la bandera paraguaya.
Estas embarcaciones constituyen el 97% de la flota fluvial que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, transportan el 95% de la carga por este medio, es decir, unas 18 millones de toneladas por año.
Asimismo, tiene un impacto directo en la cadena de costos del comercio exterior paraguayo ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones y el 65% de nuestras importaciones transitan por la Hidrovía.
Todo esto ha favorecido el crecimiento del sector logístico, así como del sector industrial de la construcción y las reparaciones navales ya que generan más de 7.000 empleos directos.
El desarrollo de la infraestructura también ha sido importante, existen actualmente 53 terminales portuarias sobre el río Paraguay, de las que 49 pertenecen al sector privado.
Con la prórroga de su vigencia, el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra continuará ofreciendo un marco normativo común para el transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el cual ha venido favoreciendo el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones de navegación y transporte comercial en la región, y muy especialmente el nacional, contando con servicios eficientes y adecuados a los requerimientos actuales del comercio y el desarrollo sustentable
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más