A solicitud del Poder Ejecutivo, a instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Diputados aprobó el Octavo Protocolo Adicional que prorroga de manera indefinida el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. De esta manera, el Poder Legislativo concluyó el análisis interno y aprobó la prórroga del referido Acuerdo.
El instrumento tiene por objeto dotar a los países que utilizan el referido corredor de transporte fluvial de un marco jurídico para la concesión mutua de todas las facilidades y garantías posibles a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial, de transporte de personas y bienes y la libre navegación.
El Acuerdo de Transporte Fluvial ha impulsado el desarrollo del sector logístico y portuario, posicionando al país como la tercera flota fluvial del mundo, con más de 2.800 barcazas y 800 buques autopropulsados y remolcadores de empuje bajo la bandera paraguaya.
Estas embarcaciones constituyen el 97% de la flota fluvial que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná, transportan el 95% de la carga por este medio, es decir, unas 18 millones de toneladas por año.
Asimismo, tiene un impacto directo en la cadena de costos del comercio exterior paraguayo ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones y el 65% de nuestras importaciones transitan por la Hidrovía.
Todo esto ha favorecido el crecimiento del sector logístico, así como del sector industrial de la construcción y las reparaciones navales ya que generan más de 7.000 empleos directos.
El desarrollo de la infraestructura también ha sido importante, existen actualmente 53 terminales portuarias sobre el río Paraguay, de las que 49 pertenecen al sector privado.
Con la prórroga de su vigencia, el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra continuará ofreciendo un marco normativo común para el transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el cual ha venido favoreciendo el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones de navegación y transporte comercial en la región, y muy especialmente el nacional, contando con servicios eficientes y adecuados a los requerimientos actuales del comercio y el desarrollo sustentable
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al encargado de negocios a.i. de la Embajada del Estado de Qatar, Salman Nabit Al-Khulaifi.
Ver MásSe llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, llevó a cabo una jornada de capacitación en la ciudad de Coronel Oviedo, en colaboración con la Gobernación del departamento de Caaguazú. Esta actividad forma parte del ciclo de formación orientado a fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes destinados a promover los atractivos del país.
Ver MásEn el marco del firme compromiso con la integración física regional, Paraguay y Brasil llevaron a cabo ayer la X Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo para la construcción del Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron hoy en Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Ver Más