El Canciller Nacional, Embajador Eladio Loizaga, presidió el panel que se llevó a cabo esta noche en la Feria Internacional del Libro – Asunción 2017 “Centenario del Nacimiento de Augusto Roa Bastos”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal López de la ciudad de Asunción. El tema expuesto en la ocasión fue el de la “Ley 1335/99 - 18 años de una carrera”, que sintetiza el itinerario que ha seguido en el citado espacio de tiempo, el ingreso al escalafón diplomático, para cumplir funciones en el Servicio Exterior de la República del Paraguay.
Fueron expositores del interesante tema, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oscar Cabello Sarubbi; el Coordinador de la Academia Diplomática y Consular, “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Juan Ramón Cano, y el Tercer Secretario Jerónimo Sann, uno de los egresados de la Academia tras haber concretado su ingreso a la carrera diplomática a través del Concurso de Oposición y Méritos.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo del Ministro Loizaga, quien en primer término felicitó a los responsables de esta primera participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria Internacional del Libro – Asunción 2017.
En su alocución señaló que “el Paraguay está haciendo un gran esfuerzo, a través del Gobierno y de la Cancillería Nacional y toda la red que tiene, para poder insertarse cada día más y con mayor presencia, con una política soberana y autónoma en el mundo internacional”.
“Para ello necesitamos que nuestros funcionarios se capaciten. Necesitamos interesar a nuestros jóvenes estudiantes en su participación en el mundo diplomático, en representación del país, y tenemos que asumir que para ello tenemos que ser exigentes”, puntualizó.
Asimismo el Canciller Nacional agradeció “a los Embajadores con los cuales tenemos convenio de cooperación, que son muy importantes para la formación y perfeccionamiento de nuestros diplomáticos que egresan de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay”.
Por otra parte, cabe señalar que en el desarrollo de sus respectivas ponencias, los expositores resaltaron que el ingreso a la carrera diplomática se llevan a cabo de conformidad con las disposiciones vigentes y con los criterios establecidos en el artículo 8º, segundo párrafo de la Ley Nº 1.335/99 “Del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay”, que asigna el 80% de los cupos anuales disponibles a personas que posean título universitario en las áreas de Derecho, Economía, Relaciones Internacionales y Ciencias Sociales, como también un máximo de 20% a ciudadanos paraguayos naturales de reconocida capacidad y que posean nivel universitario.
Asimismo, en las exposiciones se ha destacado que el ingreso al escalafón diplomático se realiza única y exclusivamente a través de los Concursos de Oposición y Méritos que anualmente realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Academia Diplomática y Consular, y que las plazas son otorgadas son adjudicadas a quienes obtengan los mejores puntajes en los exámenes que se llevan a cabo para el efecto.
Al panel asistieron Viceministros, Directores Generales, Directores y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores; Embajadores del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados; referentes de la sociedad cultural e invitados especiales.
Asunción, 6 de junio de 2017Compartir esta noticia
Se llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver Más