El Estado Paraguayo no acepta la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de reponer en el cargo o indemnizar al ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Bonifacio Ríos Avalos, destituido del cargo en juicio político realizado en el año 2003.
En consecuencia, comunicará antes del viernes de esta semana su decisión de ir a juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), instancia en la que ratificará su posición de que la destitución se dio en estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y las Leyes.
La decisión fue tomada esta tarde en una reunión que se realizó en la sede de la Cancillería Nacional, presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y en la que participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez; Manuel Ramírez Candia, ministro de la CSJ; Sergio Coscia, procurador General de la República; senador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores; y la diputada Esmérita Sánchez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
También participaron el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; el embajador Marcelo Scappini, director general de la Unidad de Derechos Humanos de la Cancillería; ministra Patricia Frutos, directora general de Gabinete, y Noelia López, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.
“La reunión fue para decidir la posición que tomará el Estado Paraguayo ante las recomendaciones realizadas por la CIDH sobre el caso 12.702, Bonifacio Ríos Avalos y Carlos Fernández Gadea. Estos dos profesionales paraguayos habían recurrido ante la Comisión Interamericana porque consideraron que el Estado Paraguayo violó sus derechos de la legítima defensa y derecho a cuestiones probatorias en el proceso que el Estado siguió contra de ellos para su destitución en carácter de ministros de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2003”, explicó el embajador Scappini luego de la reunión.
Luego de 16 años el tema llegó a una instancia definitoria en la que la CIDH concluyó que efectivamente se violó el derecho de estas dos personas, y recomendó al Estado que adopte determinadas medidas para resolver el problema. Las sugerencias están relacionadas con la reincorporación de Bonifacio Ríos Avalos al mismo puesto que tenía antes y si no fuera posible una justa indemnización. En el caso de Fernández Gadea, quien ya falleció, recomendó una justa indemnización a los familiares.
La CIDH también recomendó al Estado Paraguayo adecuar todas sus normativas internas para que los procesos de destitución de los administradores de justicia y otras altas autoridades este reglamentado.
“Coincidimos en esta reunión que todo el proceso seguido a Bonifacio Ríos Avalos y Carlos Fernández Gadea fue apoyado en la Constitución Nacional, y que Paraguay no violó en ningún momento los derechos por ellos aludidos y, por lo tanto, se resolvió no aceptar las recomendaciones”, indicó Scappini.
Asunción, 2 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
En conmemoración a los 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil realizó ayer un concierto con el Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país, acompañado por el Ballet de la Academia de Danza Elizabeth Vinader.
Ver MásEn la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver MásEn el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver MásEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama, Silvana de Abdo, viajará al Estado de Qatar para participar del “Tercer Foro Económico de Qatar”, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo del corriente año.
Ver Más