El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), hoy iniciaron conversaciones para elaborar estrategias tendientes a diversificar la matriz exportadora, especialmente para aquellos rubros con alto impacto en los productores nacionales, de manera a convertir al Paraguay en un país productor de alimentos para el mundo.
A ese efecto, esta mañana se realizó una reunión en la sede de la Cancillería Nacional, de la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios; el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann; el presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin C.; y el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Rodrigo Luis González Navarro.
El canciller estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo; la directora general de Comercio Exterior, Gloria Amarilla; y el director de Comercio Exterior e Inversiones, Manuel Ruiz Díaz.
El objetivo inmediato es aprovechar la actual coyuntura mundial para acceder a nuevos mercados y consolidar los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y muy especialmente para los no tradicionales.
La producción de alimentos para el mundo puede ser el pilar de la recuperación de la economía nacional y la oportunidad para acelerar el desarrollo y el bienestar de la gente.
La Cancillería Nacional planteó aprovechar al máximo su equipo técnico y la red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, para la búsqueda de nuevos mercados y la identificación de rubros potenciales.
Se echó a andar la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para generar estrategias para la internacionalización de la economía paraguaya, aprovechando su potencial como proveedor de alimentos para el mundo en rubros con alto impacto para los productores nacionales.
Además, se buscará evitar las restricciones no arancelarias, las normas técnicas que dificultan el comercio, las regulaciones fitosanitarias y zoosanitarias, tránsito de mercaderías, flujo de la cadena logística, mejor aprovechamiento de la red acuerdos comerciales, entre otras acciones.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, sostuvo que el Paraguay tiene todo el potencial para proyectarse como país productor de alimentos y por eso las perspectivas son favorables para el llamado “día después” de la superación de la pandemia de la COVID-19.
“Decía el Canciller que puede ser que muchos países dejen de comprar automóviles, cobre, plata, pero alimentos van a seguir comprando. Esa oportunidad, dentro de todo lo que tiene el Paraguay, tiene que tener una coordinación interna muy fina para aprovechar al máximo, y estamos centrados en eso”, subrayó.
Agregó que ahora hay que pasar la etapa de la pandemia, solucionar los problemas de mercado que se van presentando, algunas cuestiones puntuales, “pero tenemos que centrarnos en proyectos macro post COVID-19”.
El ministro Friedmann enfatizó que el mundo después de la COVID-19 será diferente, “y gracias a Dios Paraguay tiene recursos y potencial para salir bien parado de esto en lo económico”.
Asunción, 6 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron, en la fecha, los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Ver Más