El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que ha venido realizando gestiones para acceder a la vacuna que inmuniza contra la COVID 19. En ese sentido, se ha sumado desde marzo del corriente año en adelante a iniciativas desarrolladas en diversos organismos, foros y mecanismos, que buscan facilitar el acceso universal a la vacuna, en tiempo y forma. Hemos participado en este sentido de las negociaciones que concluyeron con la adopción de la Resolución propuesta por la Unión Europea (UE) en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, “Respuesta al COVID-19” y en el establecimiento de un Equipo de Trabajo para la cadena de suministros, nueva plataforma creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Cancillería ha entablado, además, conversaciones directas con mandatarios y altas autoridades en materia de salud de países de la región.
En este marco se están analizando vías de acción que podrían conducir a la rápida obtención de vacunas para inmunizar a la población paraguaya en el menor tiempo posible.
En dicho contexto, el próximo lunes 17, Paraguay se sumará al encuentro CELAC organizado por México y Argentina, donde estos países realizarán una propuesta concreta basada en los acuerdos alcanzados con el sector empresarial mexicano para producir alrededor de 250 millones de dosis, que estarán disponibles para toda la región, en condiciones de accesibilidad consistentes con las realidades de los países que forman parte de ella.
El 27 de agosto del corriente, los Jefes de Estado de PROSUR analizarán los avances de los trabajos liderados por Chile para hacer frente a la pandemia y actuar en pro de su extinción.
Por lo demás, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha instruido a sus representaciones diplomáticas, incluidas las de Argentina y Brasil, en el sentido de tomar contacto directo con los laboratorios que producirán la vacuna anti COVID-19.
Con estas medidas se ha optado por un abordaje integral del problema planteado por la necesidad de dar un corte definitivo a la amenaza que representa esta pandemia para la salud y el bienestar de la República y de la ciudadanía.
Asunción, 14 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver Más