El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, participó de la implementación del Programa Operador Económico Autorizado, el lunes 6 de diciembre reciente.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del viceministro Cano Ricciardi; Agustín Magallanes, presidente de la AmCham, y Johanna Villalobos, ministra consejera interina de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Al evento también asistió Rachel Bickford, consejera agrícola de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
El programa fue impulsado en el marco del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del proyecto T-FAST, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En la ocasión, el director de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, presentó los avances y logros del programa puesto en vigencia por la institución a su cargo a finales del 2018. Informó sobre la ampliación del alcance de la figura, pasando de ser un programa aduanero a convertirse un Programa País.
El embajador Cano Ricciardi, en su carácter de Coordinador del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, felicitó el trabajo realizado por la Dirección Nacional de Aduanas para la implementación y expansión de los beneficios que otorga el programa OEA, así como el apoyo de los cooperantes, dada la importancia de esta medida en el cronograma de implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio en el Paraguay.
Esta herramienta, establecida mundialmente en el contexto del comercio internacional, aporta seguridad y previsibilidad a las operaciones de comercio exterior, minimizando los riesgos en la cadena logística y facilitando el comercio.
Además, se procedió a entregar la Certificación OEA a los 10 operadores económicos que accedieron en los últimos años. Por último, se procedió a la firma de un Convenio Interinstitucional entre la DNA y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Esta nueva alianza tiene como objetivo conceder beneficios de facilitación de comercio a las empresas certificadas OEA.
El CNFC es una instancia público – privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Para mayor información, favor contactarse con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono 021 414 8801.
T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay.
Asunción, 9 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Hungría en Argentina, concurrente ante el Paraguay, Peter Kveck, quien le presentó su saludo de despedida en ocasión del término de su misión.
Ver MásEn la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver Más