El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, participó de la implementación del Programa Operador Económico Autorizado, el lunes 6 de diciembre reciente.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del viceministro Cano Ricciardi; Agustín Magallanes, presidente de la AmCham, y Johanna Villalobos, ministra consejera interina de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Al evento también asistió Rachel Bickford, consejera agrícola de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
El programa fue impulsado en el marco del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del proyecto T-FAST, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En la ocasión, el director de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, presentó los avances y logros del programa puesto en vigencia por la institución a su cargo a finales del 2018. Informó sobre la ampliación del alcance de la figura, pasando de ser un programa aduanero a convertirse un Programa País.
El embajador Cano Ricciardi, en su carácter de Coordinador del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, felicitó el trabajo realizado por la Dirección Nacional de Aduanas para la implementación y expansión de los beneficios que otorga el programa OEA, así como el apoyo de los cooperantes, dada la importancia de esta medida en el cronograma de implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio en el Paraguay.
Esta herramienta, establecida mundialmente en el contexto del comercio internacional, aporta seguridad y previsibilidad a las operaciones de comercio exterior, minimizando los riesgos en la cadena logística y facilitando el comercio.
Además, se procedió a entregar la Certificación OEA a los 10 operadores económicos que accedieron en los últimos años. Por último, se procedió a la firma de un Convenio Interinstitucional entre la DNA y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Esta nueva alianza tiene como objetivo conceder beneficios de facilitación de comercio a las empresas certificadas OEA.
El CNFC es una instancia público – privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Para mayor información, favor contactarse con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono 021 414 8801.
T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay.
Asunción, 9 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver Más