Hoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
En ese sentido, Paraguay tiene una larga tradición de solidaridad y asilo.
Ser refugiado significa algo más que ser extranjero. Significa vivir en el exilio lejos de sus países.
El refugio es una cuestión de derechos humanos y los refugiados en el Paraguay gozan de los derechos que están reconocidos en los compromisos internacionales que garantizan la institución jurídica del refugio.
Paraguay reconoce el derecho a solicitar asilo en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, como así mismo, otras convenciones ratificadas por el Paraguay.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), brinda la atención a muchas familias, de diferentes países y nacionalidades, que son parte integrante de nuestra sociedad, reafirmando elcompromiso de proteger los derechos humanos de los refugiados.
Este 20 de junio, por el Día Mundial de los Refugiados, recordamos las palabrasdel Ex Secretario General de la ONU Ban Ki Moon:
«Los refugiados son personas como las demás, como tú y como yo. Antes de ser desplazados, llevaban una vida normal y su mayor sueño es recuperarla. En este Día Mundial de los Refugiados, recordemos la humanidad, celebremos la tolerancia y la diversidad y abramos nuestro corazón a los refugiados en todo el mundo.»
Asunción, 20 de junio de 2023
Compartir esta noticia
El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver MásEn conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver MásLa Embajada del Paraguay ante el Reino de Marruecos ha desempeñado una notoria labor como responsable de coordinar la participación de las representaciones diplomáticas de América Latina en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat 2023, con un resultado óptimo y muy valorado por los organizadores.
Ver Más