En la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
El Gobierno Nacional decidió presentar la candidatura del Paraguay, convencido de que la condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos representa una oportunidad para contribuir de manera constructiva en el concierto de las naciones, para avanzar hacia procesos de diálogo, intercambio, acuerdos y afianzamiento de una agenda de derechos humanos integral, que transforme la comunidad internacional en sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Con esta convicción, los tres ejes principales que guían nuestra actuación en el sistema internacional están basados en: a) apertura a todos los mecanismos de derechos humanos, promoviendo la colaboración, la transparencia y el acceso a la información; b) cooperación con las iniciativas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y prestación de asistencia bilateral a otros Estados para fortalecer capacidades en materia de seguimiento e implementación de recomendaciones en derechos humanos; y c) diálogo con la sociedad civil, dando importantes pasos para fortalecer intercambios constructivos para avanzar en una cultura democrática y en la protección de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad.
Debe recordarse que el Paraguay fue miembro de la extinta Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2003-2005) y por primera vez en su historia, fue honrado con la distinción de ocupar la membresía del Consejo de Derechos Humanos entre 2015 y 2017, periodo durante el cual le cupo ejercer con el mayor de los compromisos una de las cuatro vicepresidencias regionales (2015), además de integrar el Grupo de Situaciones (2016-2017), desempeñando el cargo de Presidente-relator durante el 2016.
Igualmente cabe señalar la significativa contribución del Paraguay, a través de la labor constante del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos; así como de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. El mismo, está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta.
Finalmente, debe destacarse que la Asamblea General tiene en consideración la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos, por lo que esta elección constituye un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos realizados por el Paraguay en este ámbito.
Asunción, 14 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Estado del Interior de Qatar, el jeque Abdulaziz bin Faisal bin Mohammed Al Thani, mantuvieron hoy una reunión en la que abordaron diversos temas de interés bilateral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió con el ministro de Estado para Asuntos de Comercio Exterior de Qatar, Ahmed bin Mohammed Al-Sayed en la sede de esta institución en Doha.
Ver MásEn el marco de su visita a Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el ministro de Estado y presidente de la Biblioteca Nacional, Hamad bin Abdulaziz Al-Kawari.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y la subsecretaria de Asuntos Exteriores de Italia, Maria Tripodi, mantuvieron en Roma la Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y la República Italiana.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión en Doha con el ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, se reunió en Doha con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, Soltan bin Saad Al-Muraikhi, en el marco de la Tercera Reunión de Consultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
Ver Más