Se desarrollan en nuestro país tres importantes eventos relativos a los programas de cooperación birregionales de Latinoamérica y el Caribe, y la Unión Europea (UE), sobre el abordaje del problema mundial de las drogas, en la semana del 20 al 24 de junio de 2022.
Los eventos abordan distintas facetas del fenómeno de las drogas y el narcotráfico con la celebración del Seminario – Taller denominado “Los espacios del narcotráfico y la urgencia de la coordinación de las investigaciones en ámbito penitenciario y fronterizo”, que se realiza del 21 al 23 de junio, organizado por el programa Eurofront de la UE sobre gestión de seguridad fronteriza.
Asimismo, trata sobre la visión global de la lucha contra el narcotráfico, a través de los Programas de la UE Eurofront, El PAcCTO y Copolad III, y las estrategias para una cooperación más eficaz contra los flujos y las conexiones del narcotráfico entre América del Sur y Europa.
Por su parte, hoy 22 y mañana 23 de junio se realiza la reunión del Consejo Permanente Copolad y la Conferencia Anual de Copolad III, que tiene como tema central las políticas de drogas en el contexto del Covid-19. La ocasión reúne a representantes de agencias de drogas de Latinoamérica y la UE, y otras instituciones gubernamentales relacionadas con la temática, expertos, así como algunas organizaciones y redes de la sociedad civil.
El viernes 24 de junio, para culminar, se celebrará la XXIII Reunión de Alto Nivel (RAN) del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (MCCMD) Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) – Unión Europea (UE), bajo la copresidencia del Paraguay por parte de la Celac y de la copresidencia de Francia, por la UE.
El encuentro se realizará de manera híbrida, para facilitar y garantizar la participación de todos los Estados que forman parte del Mecanismo. La RAN es la reunión más importante del MCCMD y fomenta el diálogo birregional y la adopción y evaluación de políticas conjuntas en materia del problema de las drogas.
En ese sentido, el Paraguay resalta la importancia de la UE como socio estratégico de nuestro país y de la región, y reafirma su compromiso para trabajar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como en el acercamiento de las dos regiones y la profundización de la cooperación, de modo a dar respuestas efectivas a los retos que plantean los múltiples problemas relacionados con las drogas y el crimen organizado transnacional.
Asunción, 22 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Ver MásLa embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, y el embajador de Canadá ante la República Argentina y concurrente ante la República del Paraguay, Stewart Ross Wheeler, presentaron esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de cartas credenciales de los nuevos embajadores del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, y del Estado de Japón, Katsumi Itagaki.
Ver MásEste miércoles se llevó a cabo el “Acto de Reivindicación Democrática en Venezuela y América” en la ciudad de Panamá, donde se congregaron ex presidentes, ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de la región. El Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver Más