El 25 de octubre de 2021, dio inicio el “Curso avanzado en materia de investigación y enjuiciamiento de los delitos penales relacionados con armas de fuego”, brindado por el Programa Global de Armas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC).
Esta capacitación es correlativa al curso brindado por el Programa en noviembre y diciembre de 2020 y es una parte integral del plan de estudios de capacitaciones para la prevención de la delincuencia armada y la justicia penal, elaborados por la ONUDC, en el marco de la hoja de ruta presentada por dicho Programa y aprobado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Armas de Fuego, creado por Decreto N° 13793 del año 2001.
El acto contó con la presencia de la encargada de Despacho del Viceministerio de Relaciones Exteriores, embajadora Helena Felip; del embajador de la Unión Europea en Paraguay, embajador Javier García de Viedma, del director de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y de los representantes del Programa Global de Armas de Fuego y de la ONUDC.
Las iniciativas de la ONUDC como el Programa Mundial de Armas, articuladas con otros programas, ayudan a fortalecer las capacidades nacionales para la lucha contra los graves flagelos de la delincuencia.
Asunción, 26 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Ayer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Ver Más