Parlamentarios del Mercosur pedirán que se declare de interés del Mercosur y se promueva como un modelo de buena práctica el SIMORE y el SIMORE Plus (Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible), perteneciente a la Cancillería Nacional y que hoy es utilizado en otros países, con la misma matriz paraguaya.
Esta mañana, parlamentarios del Mercosur, delegación paraguaya, recibieron a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Unidad General de Derechos Humanos de esta instancia. En la ocasión, tras recibir un informe sobre el SIMORE y el SIMORE Plus (Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible), los representantes resolvieron plantear una declaración en la que se indica que este sistema sea de interés del Mercosur y sea promovido a nivel regional.
Tanto el embajador Marcelo Scappini, como la primera secretaria Noelia López –quienes estuvieron acompañados por el ministro Bernardo Balbuena-, dieron detalles acerca del Simore y apuntaron que este constituye un modelo de buenas prácticas en cuanto al seguimiento y la fiscalización del cumplimiento de los DDHH en nuestro país, así como lo relativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Scappini dijo que las “recomendaciones son oportunidades para que los países mejoren” y que el instrumento en cuestión es una metodología que permite que estas recomendaciones sean trabajadas por diversas instituciones, en particular aquellas en cuyo ámbito caiga la recomendación de las organismos de DDHH, del sistema de las Naciones Unidas. Explicó la red que se conformó con cerca de ochenta monitores a nivel del Ejecutivo y otros entes.
A su vez, López realizó una demostración práctica de cómo funciona el servicio, que está disponible en la página https://www.mre.gov.py/SimorePlus/, que es de acceso público. “Es una información condensada, en un sistema informático, de políticas públicas y que ayudan a transparentar la gestión de gobierno”, subrayó.
Añadió que varios países están utilizando el modelo, originado en el Paraguay y mencionó, en tal sentido, a Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
Durante la presentación, los parlamentarios Ricardo Canese, Nelson Argaña, Enzo Cardozo y Blanca Lila Mignarro hicieron consultas, además de reconocer la relevancia de que Paraguay cuente con un instrumento de estas características y felicitar a los funcionarios de la Cancillería.
Finalmente, Enzo Cardozo planteó la preparación de una declaración ante el Parlamento del Mercosur, en la cual se señale como de interés de la región este instrumento, así como se recomiende su utilización a nivel regional. También se consideró la posibilidad de que sea expuesto en una plenaria del Parlamento del Mercosur, en Montevideo, Uruguay.
Asunción, 26 de junio de 2019
Compartir esta noticia
La embajadora Romina Taboada Tonina presentó sus cartas credenciales a Su Santidad el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con miembros de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, en Mburuvicha Róga, oportunidad en que hablaron sobre planes importantes del gobierno para el desarrollo nacional. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al jefe de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel González. En la oportunidad conversaron sobre la posibilidad de constituir una mesa de trabajo con instituciones y países cooperantes internacionales a fin de fortalecer la misión de la Defensa Pública y facilitar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con empresarios, embajadores y representantes del sector político de Argentina, en el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, espacio cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver Más