El Poder Ejecutivo, en uso de sus atribuciones constitucionales (artículo 238, numeral 4), emitió hoy el Decreto N° 4.362, por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N.° 6640/2020, “Que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá-lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación-Ministerio de Hacienda.
El anuncio fue hecho esta mañana en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Cancillería Nacional, en la que intervinieron los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González; de Hacienda, Oscar Llamosas; y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor. También estuvo presente el director general paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.
El veto presidencial se basa en que la ley sancionada es inconstitucional ya que los citados gastos se efectúan de conformidad con los tratados constitutivos de ambas entidades binacionales, que son las únicas que pueden diseñar y ejecutar los programas que se realizan bajo este concepto.
Igualmente, se argumentó que el control de estos gastos debe realizarse en el marco de dichos tratados, y no pueden establecerse exigencias o requisitos adicionales por medio de una ley interna, para que las binacionales realicen la transferencia de estos recursos.
Por otra parte, el Gobierno propuso un marco de transparencia sin violar la Constitución ni los tratados internacionales vigentes en esta materia.
En este sentido, las inversiones y gastos realizados por ITAIPÚ y YACYRETÁ en concepto de gastos socioambientales podrán incorporarse al PGN por medio de convenios firmados con los distintos Organismos y Entidades del Estado (OEE), las cuales, a través de un decreto, podrán incorporar estos recursos a sus presupuestos para ser ejecutados, conforme a las normas que las rigen.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver Más