El Poder Ejecutivo, en uso de sus atribuciones constitucionales (artículo 238, numeral 4), emitió hoy el Decreto N° 4.362, por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N.° 6640/2020, “Que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá-lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación-Ministerio de Hacienda.
El anuncio fue hecho esta mañana en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Cancillería Nacional, en la que intervinieron los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González; de Hacienda, Oscar Llamosas; y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor. También estuvo presente el director general paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.
El veto presidencial se basa en que la ley sancionada es inconstitucional ya que los citados gastos se efectúan de conformidad con los tratados constitutivos de ambas entidades binacionales, que son las únicas que pueden diseñar y ejecutar los programas que se realizan bajo este concepto.
Igualmente, se argumentó que el control de estos gastos debe realizarse en el marco de dichos tratados, y no pueden establecerse exigencias o requisitos adicionales por medio de una ley interna, para que las binacionales realicen la transferencia de estos recursos.
Por otra parte, el Gobierno propuso un marco de transparencia sin violar la Constitución ni los tratados internacionales vigentes en esta materia.
En este sentido, las inversiones y gastos realizados por ITAIPÚ y YACYRETÁ en concepto de gastos socioambientales podrán incorporarse al PGN por medio de convenios firmados con los distintos Organismos y Entidades del Estado (OEE), las cuales, a través de un decreto, podrán incorporar estos recursos a sus presupuestos para ser ejecutados, conforme a las normas que las rigen.
Compartir esta noticia
En el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver MásLa Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver Más