El Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, enfatizó la voluntad política de su gobierno de combatir fuerte y decididamente los delitos y la corrupción que quebrantan las capas del tejido social, a fin de recuperar la confianza y credibilidad de la ciudadanía en las instituciones de la República. Así lo informó el Ministro Luis Alberto Castiglioni al finalizar el primer encuentro con el Cuerpo Diplomático, que se llevó a cabo en la sede de la Nunciatura Apostólica.
El Jefe de Estado mantuvo un diálogo directo y personal con los Jefes de las Misiones Diplomáticas acreditadas ante la República del Paraguay. El encuentro fue a invitación del Decano del Cuerpo Diplomático, Monseñor Eliseo Antonio Ariotti, Nuncio Apostólico de Su Santidad.
En la ocasión, el mandatario estuvo acompañado, además de la Primera Dama, doña Silvana López Moreira Bo de Abdo, del Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni, Ministros del Gabinete, y colaboradores cercanos.
En contacto con los miembros de la prensa, el Ministro Castiglioni, informó que fue una reunión muy fructífera, por la interacción que se dio entre el titular del Ejecutivo y los representantes diplomáticos, quienes tuvieron oportunidad de formular preguntas, escuchar respuestas, y sobre todo, tener de primera mano las informaciones de lo que está haciendo el gobierno, y de los proyectos preparados para su ejecución, a los efectos de fortalecer, entre otras prioridades, el crecimiento económico sostenido que se viene registrando desde hace 15 años, a un promedio anual del 4,5 por ciento.
El Canciller mencionó que el Presidente subrayó su compromiso de hacer del Paraguay un país más creíble y previsible, apoyando su gestión en un eje fundamental; el combate frontal, -como ya se está haciendo-, al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, al contrabando; y al crimen transnacional. Señaló que dichas acciones posibilitará una “atmosfera positiva” que hará que muchos empresarios puedan venir a invertir en el Paraguay “porque ven un gobierno con una acción decidida a instalar condiciones de seguridad y del combate a todo lo que sea corrupción en general”. También señaló que el Mandatario puso énfasis, en su visita a los distintos partidos políticos, en el compromiso compartido de profundizar la reforma del sistema de justicia, para mejorar los índices de credibilidad y de previsibilidad de la República.
Al respecto, dijo que todo lo que se está viviendo actualmente en el país, con jueces que se sienten más liberados, fiscales con mayor valentía y coraje para actuar, se debe justamente a este nuevo ambiente político que se ha construido con voluntad política que parte desde el gobierno, pero que al mismo tiempo se ha hecho en base al diálogo con los distintos sectores políticos representados en el Congreso Nacional.
Asunción, 1 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
En el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver MásEn ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver Más