El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, llamó hoy a los líderes del Mercado Común del Sur a permanecer firmes y unidos para reclamar un mayor acceso a las vacunas contra el coronavirus, además de seguir luchando por la consolidación del gran desafío iniciado hace 30 años, a fin de brindar herramientas para la integración regional y desarrollo de las naciones.
Fue durante la reunión virtual de Presidentes y Cancilleres de Estados Miembros y Asociados del MERCOSUR, en conmemoración al 30 aniversario de la firma del Tratado de Asunción, firmado en nuestro país en 1991, que dio origen al bloque regional. Participaron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
El mandatario paraguayo exhortó a los líderes de la región a estar firmes y unidos para obtener vacunas contra la COVID-19. “Quisiera enfatizar la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra el COVID-19, cuestión clave para nuestra supervivencia, para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los devastadores efectos de la pandemia”, subrayó.
Agregó que el suministro de vacunas a nuestra región es ínfimo, muy inferior a otras partes del mundo, que han acaparado la producción mundial”.
FORTALECIMIENTO DEL MERCOSUR. Sostuvo que el fortalecimiento del bloque regional es imprescindible, considerando las dificultades que impone la pandemia. “El fortalecimiento del MERCOSUR es imprescindible, más aún, considerando que el mundo actual, las dificultades que nos impone la pandemia del COVID-19 requiere de respuestas globales y de la fuerza de nuestra región para que sus propuestas y reclamos sean escuchados”.
El presidente Abdo destacó que, a un año de la pandemia, las muestras de solidaridad brindan fuerzas para seguir avanzando. “A un año de la llegada de la pandemia se encuentra en una etapa crítica que socaba los cimientos de nuestra sociedad, en la que, no obstante, se ven a diario muestras de solidaridad que nos dan fuerzas para seguir avanzando, para seguir creyendo”.
UNIÓN Y FORTALEZA. Afirmó, asimismo, que los mandatarios de la región deben seguir encontrando razones que unan y fortalezcan a los países. “Tenemos que seguir encontrando motivos y razones que nos unan y nos fortalezcan como un grupo de países hermanos que creemos en la democracia y nos sustentamos en la libertad a través del diálogo, el respeto. No permitamos que las ideas nos dividan”, puntualizó.
El presidente Abdo manifestó que deben seguir luchando por la consolidación del gran desafío, para que las naciones logren la integración regional y el desarrollo. “Sigamos luchando por la consolidación de este gran desafío que iniciamos hace 30 años, seamos realistas, seamos pragmáticos y brindemos a nuestras naciones herramientas para la integración regional y para el desarrollo”, apuntó.
PROSPERIDAD Y CALIDAD DE VIDA. El Jefe de Estado también hizo votos para que los próximos 30 años encuentren a una región con la misma inspiración y el deseo de brindar más prosperidad y mejor calidad de vida a los países. “Hago votos para que los próximos 30 años encuentren a una región con la misma inspiración común y el deseo compartido de brindar una mayor prosperidad, una mejor calidad de vida para nuestros pueblos. Tenemos un legado que dejar. El tiempo hoy nos mostró un valor que a lo mejor se ha olvidado en nuestras sociedades. Sociedades que se han construido en base al individualismo”, señaló.
Resaltó, igualmente, que el gran desafío es que los líderes estén juntos, unidos y con espíritu de solidaridad sincera.
“Hoy el desafío que tenemos todos nos ha revelado y ojalá sea un reencuentro con este valor de la solidaridad, una solidaridad sincera. Así como dijo la presentación que mostró el presidente (Alberto) Fernández, al inicio de nuestro encuentro, que el futuro nos encuentre juntos, unidos y con ese espíritu solidario que debe caracterizar al ciudadano mercosuriano”, expresó el presidente Abdo Benítez.
Asunción, 26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver Más