El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Barreiro, acompañó el acto que se desarrolló en el Hito VIII – Cerro Chovoreca, en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, ubicada entre los Distritos de Mayor Pablo Lagerenza y Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, para la realización de la mensura judicial de casi cien mil hectáreas del “Monumento Natural del Cerro Chovoreca”, que pasa bajo la protección del Estado paraguayo como área silvestre protegida.
El acto, que se realizó en el punto mismo donde se encuentra erigido el Hito VIII (hito de Primer Orden), contó con la presencia de varias autoridades nacionales, entre ellas del director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Lic. Darío Mandelburguer, del presidente del INDERT, Abg. Mario Vega, y representantes del ámbito judicial y militar. También participaron exponentes de la Asociación Ganadera de Agua Dulce y de la ONG’s, WWF y Guyra Paraguay, además de vecinos linderos del lugar.
El embajador Peña Bareiro al hacer uso de palabra resaltó que para la Comisión Nacional Demarcadora de Limites (CNDL), es una gran satisfacción acompañar el acto, mencionando que la institución a su cargo depende del Ministerio de Relaciones Exteriores y que el gobierno nacional, así como la Cancillería, están absolutamente comprometidos con la defensa, sostenibilidad y mejoramiento paulatino y constante del medio ambiente.
Recordó también que no hace mucho el Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un Convenio con la Organización WWF, justamente para demostrar esa voluntad política y para ayudar en lo que corresponda, a que las tareas y los objetivos en la cual están comprometidas dichas organizaciones puedan cumplirse.
Posteriormente resaltó sobre el estratégico lugar donde se realizaba el citado acto; que el hito número VIII, es el último de los 11 hitos de Primer Orden (hitos de gran porte que miden casi 4 metros), que se han erigido con Bolivia, luego de terminado el conflicto de la Guerra del Chaco, y que hacia el año 1975, fue llevado a un arbitraje que finalmente fue favorable al Paraguay “reconociendo que el punto límite, en esta parte, tenía que estar aquí, donde está erigido el Hito VIII”, manifestó el embajador.
A su turno, el Director General de Biodiversidad del MADES, calificó al inicio de la mensura como una muestra de patriotismo y compromiso con los recursos naturales del país, resaltando el hecho de que el Estado se haga presente en uno de los lugares más emblemáticos del territorio chaqueño.
Por su parte, el titular del INDERT, destacó la predisposición de todas las partes y expresó su total apertura para que los interesados acompañen el proceso hasta la conclusión en tiempo y forma, conforme a las leyes.
Es importante subrayar que el área de reserva posee unas cien mil hectáreas. La misma fue establecida, por Decreto Nº 21.566 del 24 de junio de1998 como Área Silvestre Protegida, asignando la mencionada cantidad de hectáreas. Sin embargo, la mensura judicial determinará finalmente las dimensiones exactas de la superficie que formarán el Monumento Natural del Cerro Chovoreca.
Esta área es clave para la biodiversidad, ya que la zona es considerada como transicional entre el bosque chaqueño y bosques de la Chiquitanía boliviana, y cuenta con especies naturales registradas únicamente en esta parte del país.
Trabajos de la CNDL
En otro momento, el presidente de la Comisión puso de resalto el importante trabajo que la CNDL está realizando en la colaboración del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Militares, a través del Comando de Ingeniería (COMINGE), consistente en la apertura de la picada que unirá cada uno de los 11 hitos principales a lo largo de 700 kilómetros, en la línea binacional, arrancando en la triple frontera paraguayo - boliviano - argentino, y concluyendo en la triple frontera paraguayo -boliviano - brasilero.
“Este es un trabajo de gran envergadura, de alto costo financiero y de gran sacrificio para nuestros soldados del Comando de Ingeniería, quienes, me complace decir, están a 50 km de aquí, y que seguirán avanzando hacia los demás hitos. Con estas menciones quiero sumarme a la satisfacción de tener habilitada esta casi cien hectáreas, como Monumento Natural, como un área silvestre protegida, que va a estar sujeto a un estricto control y conservación, de tal manera que nada se alteres dentro de su jurisdicción”, expresó el Embajador Peña Bareiro.
Al concluir el acto señalado, los miembros de la Comisión se trasladaron hacia la localidad de Bahía Negra, desde donde se dirigieron hacia los Hitos IX y X, a fin de realizar la traza, para el trayecto de la picada que debe ser abierta por las maquinarias del Comando de Ingeniería y así unir a los citados dichos hitos. Por el momento, faltan concluir los trabajos correspondientes a una parte del trazado entre los hitos VII y VIII.
Bahía Negra, 16 de setiembre de 2020Compartir esta noticia
En el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver MásHoy se llevó a cabo la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. La sesión fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Miguel Angel Aranda, se reunió con el embajador de Francia en Paraguay Pierre Christian Soccoja, para conversar sobre sus últimas declaraciones y la necesidad de mantener una correcta comunicación entre ambos países de manera a afianzar las relaciones bilaterales.
Ver Más