La Embajada del Paraguay en Panamá promovió la presencia de la ministra Sofía Montiel de Afara, Secretaria Nacional de Turismo de nuestro país, en el programa de difusión y promoción turística internacional “Destino Paraguay”.
La ministra de turismo mantuvo una reunión bilateral con su par de Panamá, Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ministro Iván Xavier Eskildsen; y también con la embajadora Carmen Gisela Vergara, Directora General de PROPANAMA con el Presidente de COPA Airlines Don Pedro Heilbron.
Asimismo, el embajador Enrique Jara Ocampos ofreció un almuerzo en su residencia, con invitados de alto nivel, entre autoridades panameñas, Ejecutivos de la Cámara de Turismo de Panamá e invitados especiales.
También mantuvo una jornada de información y actualización turística con los funcionarios de la Embajada del Paraguay.
Por otro lado, el evento central de la jornada tuvo lugar en el hotel Intercontinental Miramar, oportunidad que el embajador paraguayo, además de las palabras de bienvenida a la autoridad del turismo nacional, desatacó el esfuerzo del Gobierno Nacional en promover este sector, aprovechando la gran conectividad que ofrece Copa Airlines con vuelos diarios al Paraguay, que hace posible la promoción e intercambio turístico y comercial entre nuestros dos países.
Señalo igualmente, que la embajada a su cargo seguirá trabajando con entusiasmo para fortalecer cada vez más las excelentes relaciones bilaterales existentes entre los dos pueblos y gobiernos, en este caso, promoviendo con fuerza el potencial turístico de los dos países.
Por su parte la ministra Sofía Montiel de Afara hizo una excelente presentación, refiriéndose a la propuesta de infraestructura, experiencias y oportunidades de inversión que ofrece el Paraguay para lograr el fortalecimiento del turismo receptivo. Mencionó el crecimiento que se observa en conectividad aérea, en la oferta hotelera, y la gastronomía tradicional del país.
Seguidamente, Javier Ramírez, técnico de la Senatur presentó la “Oferta Turística del Paraguay”; y se refirió a los diversos productos y circuitos turísticos impulsados desde la Senatur, entre ellos, las Rutas de la Caña Paraguaya, de la Yerba Mate, de la Misiones Jesuítica, destacó el Circuito Mariano, el Turismo Rural y las Posadas Turísticas.
Como cierre del evento la Secretaria de Turismo ofreció una recepción con comidas, músicas y danzas típicas del Paraguay, presentación que fue aclamada por los presentes.
Panamá, 18 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más