Una de las principales misiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es la de brindar el máximo apoyo al comercio internacional de nuestro país, se cumplió hoy al concretarse en la fecha el traspaso de las esclusas de navegación de Yacyretá del último convoy de 170 barcazas, llevando productos agrícolas nacionales a puertos de ultramar de Argentina y Uruguay para el correspondiente trasbordo a embarcaciones de mayor calado.
Las barcazas ya se encuentran camino a mercados internacionales, a los puertos de trasbordo, completándose este operativo de salida de productos agrícolas. Por pedido de la Cancillería Nacional, la Itaipú Binacional había permitido la apertura de las compuertas del vertedero para aumentar el nivel del río Paraná aguas abajo, y de esa manera facilitar la navegación.
El operativo de apertura de las esclusas de Yacyretá también fue conversado con las autoridades argentinas. En un principio se tenía proyectado cumplir entre el martes 19 y el viernes 29, pero se adelantó a hoy.
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, precisó que en total partieron rumbo a los mercados externos alrededor de 170 barcazas, que inicialmente se había estimado en 153 barcazas que estaban en la espera, y se ha cumplido con toda normalidad este operativo.
Resaltó que hubo elementos que favorecieron la operatoria, como las lluvias en la zona del río Paraná, una demanda mayor de energía también en los centros de consumo de Brasil que permitió turbinar agua de la represa, y entonces el retiro fue mucho menor a lo autorizado e inicialmente calculado.
El tráfico fluvial por el río Paraná es un reconocimiento al trabajo técnico e interinstitucional que se llevó adelante entre Brasil y Paraguay, también en consultas y colaboración con técnicos de la República Argentina.
“Vale mencionar que la conclusión de esta operatoria permitirá que los productos paraguayos lleguen a sus mercados, se cumplan los contratos, que los exportadores cobren por sus contratos, las empresas transportistas cobren por sus servicios, en una cadena de pagos muy positiva en estos momentos difíciles de la pandemia”, concluyó el viceministro Didier Olmedo.
Asunción, 28 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd., en la ciudad de Aioi de la prefectura de Hyogo, se inició la construcción de los equipos de dragado para el río Paraguay.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina avanzaron, ayer, en la discusión de temas esenciales en la agenda de integración física entre los dos países durante las reuniones de las mesas técnicas bilaterales constituidas para los cruces fronterizos entre Puerto Falcón – Clorinda y Pilar-Colonia Cano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, en su carácter de coordinador nacional y la directora General de Política Multilateral, como coordinadora nacional adjunta, Nimia da Silva, participaron de la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación, que se realizó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana de Madrid, los días 11 y 12 de julio, de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana.
Ver Más