El mes de octubre fue designado como Mes de la Herencia Latinoamericana a través de una ley aprobada por el Parlamento de Canadá, con el fin de dar reconocimiento a la valiosa contribución que los miembros de las comunidades latinoamericanas han brindado al tejido social, económico y político canadiense.
El Mes de la Herencia Latinoamericana es una celebración creciente que cada año incluye eventos artísticos, culturales, cívicos y comunitarios y la Embajada del Paraguay en Canadá participó en la organización de varias de estas actividades.
El Parlamento canadiense, en conjunto con las Representaciones Diplomáticas, llevó a cabo el evento “Hispanic Day on the Hill” en homenaje a la diversidad y la cultura latinoamericana.
La coordinación de la participación de las Embajadas del Grulac estuvo a cargo de la Embajada del Paraguay. Se realizaron presentaciones artísticas, degustación de comidas y bebidas típicas de todos los países latinoamericanos. Asimismo, el artista colombiano Camilo Arias realizó una pintura en vivo de una obra que representa a 17 aves, una por cada país de Latinoamérica que reflejan toda la variedad en colores, formas, sabores, fauna y flora de la región.
Como cierre del Mes de la Herencia Latinoamericana, la Embajada del Paraguay participó de la Feria Iberoamericana del Libro – FIL Canadá- realizada el 29 de octubre, con un espacio destacado de producción literaria nacional, que estuvo representada con títulos de poesía, cuentos y novelas de autores consagrados y emergentes, publicados por la editorial Arandurá.
La Embajada del Paraguay destacó el apoyo brindado por dicha editorial por el generoso aporte de su amplia colección, que también incluyó obras bilingües, castellano-guaraní. El cierre de la participación paraguaya consistió en una entrevista realizada por la directora de la Feria, Silvia Alfaro, al escritor y diplomático compatriota, Esteban Bedoya.
Por otra parte, en la 12ª edición de la exposición "Arte Latinoamericano", titulada "Raíces de América Latina y el Caribe", que se celebró el 14 de octubre en el Ayuntamiento de la ciudad de Ottawa, la Embajada presentó 10 obras de las artistas paraguayas Beatriz Holden y Victoria Rojas.
Asunción, 1 de noviembre de 2022Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más