La Embajada del Paraguay en Japón, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que esta representación diplomática en cooperación con el Instituto Cervantes en Tokio realizaron la presentación del libro “El Ñanduti del Paraguay – Accesorios de Ñanduti” de la Señora Mie Elena Kanazawa de Iwatani, en el auditorio principal del Instituto con la presencia de más de 200 personas.En este nuevo libro, la Señora Kanazawa de Iwatani presenta las diferentes aplicaciones del Ñanduti en las prendas y otros accesorios, tales como pulsera, collares y pendientes. Esta envidiable capacidad de Iwatani de modernizar el Ñanduti y adaptarle a los nuevos tiempos y tendencias de moda son importantes para dar vida a una tradición cultural y la ubican sin duda entre las diseñadoras innovativas del Paraguay.
La obra sobre accesorios de Ñanduti es el segundo libro de la autoría de la Señora Kanazawa de Iwatani y representa la continuación del primero publicado ya en el año 2015. En el mismo, cuyo título es “Ñanduti - Como hacer los dechados tradicionales”, la autora expuso las diferentes técnicas utilizada en el Ñanduti, así como también el origen de este tejido y la cultura Paraguaya, a fin de poder entender mejor el contexto cultural.
Cabe destacar que el material publicado en 2015 es el primer instructivo didáctico de ñanduti en el mundo y por ese motivo representa ya hoy una valor histórico y cultural muy valioso.
Mie Elena Kanazawa de Iwatani, de nacionalidad Paraguaya, descendientes de los primeros inmigrantes japoneses que se radicaron en la ciudad de La Colmena, vino desarrollando sus estudios de las técnicas del Ñanduti durante varios años de intenso estudios en Paraguay, logrando un nivel de excelencia que la permitió dedicarse a la enseñanza.
Igualmente de su hoja de vida se puede citar que el traslado de su marido a Japón por razones laborales permitiró que fundara la “Academia Mie Elena de Ñanduti” en Tokio. En la misma, Mie Elena ofrece cursos de enseñanzas de las técnicas del Ñanduti y contribuye con esto a la promoción cultural del Paraguay en Japón.
Cabe destacar que la presentación del Libro estuvo acompañado por un recital de arpa paraguaya, ejecutado por el Señor Nelson Suzuki, hijo de Paraguayos.
Al final de la presentación, el Embajador Raúl Florentin Antola y la Señora Mie Elena Kanazawa de Iwatani hicieron entrega al Director del Instituto Cervantes en Tokio Señor Víctor Ugarte y a la Señora Teresa Iniesta, Gestora Cultural del Instituto, un cuadro con el logotipo del Instituto Cervantes bordado en Ñanduti.
Tokio, 28 de setiembre de 2018
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver Más