La Embajada de la República del Paraguay en Austria informa que el pasado 13 de agosto del año en curso el embajador Juan Francisco Facetti, junto con la primera secretaria Jazmín Ayala Roa, se trasladaron a la ciudad de Linz, capital de la región de Alta Austria, para reunirse con representantes de la Cámara de Comercio y realizar una presentación país, en el marco de la llamada “Diplomacia económica para el desarrollo”.
Siguiendo las directivas de la Cancillería Nacional, las representaciones diplomáticas de nuestro país en el exterior proponen acciones bilaterales tendientes a crear oportunidades y lazos comerciales en el marco de la reactivación económica post COVID-19.
El embajador Facetti fue recibido por el Dr. Robert Leitner, director de Política Económica del Departamento de Comercio Exterior, y por Florian Zeppetzauer, jefe del Centro de Exportación de la Cámara de Comercio y colaboradores.
El embajador Facetti destacó las oportunidades de inversión y presentó la guía Paraguay exporta, resaltando que las empresas paraguayas tienen gran interés en aumentar el intercambio comercial con Austria. Cabe señalar que Alta Austria es uno de los nueve estados de la República Federal y es la región comercial más dinámica del país, además de líder en términos de exportaciones, industrias y competitividad.
En 2019, Alta Austria fue una de las cinco regiones con una balanza comercial positiva ya que sus importaciones alcanzaron los 28,800 millones de euros, lo que representa el 18,5% del total de las importaciones nacionales, clasificando a la región como la segunda mayor región importadora de Austria (Estadísticas de Austria, 2019).
La estructura industrial de la región se caracteriza por la presencia de muchos sectores industriales importantes (concentrados alrededor de las ciudades de Linz, Steyr y Wels), por una orientación exportadora e intensidad de investigación superiores a la media, así como por una mano de obra altamente calificada. Asimismo, cuenta con una serie de grandes empresas y un gran número de pequeñas y medianas empresas.
Entre las industrias regionales más importantes se encuentran el acero y tecnología relacionada, automotriz, química y papel, ingeniería de maquinaria e instalaciones, e industria alimentaria, lo que supone importantes oportunidades de desarrollo de negocios con nuestro país.
Finalmente, ambas partes presentaron iniciativas para dar seguimiento a las labores de acercamiento.
Miércoles, 19 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El representante del Centro de Desarrollo de la OCDE, Juan de Laiglesia, en el lanzamiento del Informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020”, señaló que los objetivos del proyecto “Análisis Multidimensional en Respuesta a la Crisis Covid-19”, a ser financiado con fondos de la Unión Europea, en el marco de la Herramienta sobre Desarrollo en Transición, son:
Ver MásEn la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió en audiencia al Dr. José Moreno Rodríguez, vicepresidente del Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl canciller nacional, embajador Federico A. González, hoy recibió a un grupo de abogados especializados en Derecho Internacional Privado, con el objetivo de presentarles la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de crear un Grupo de Trabajo Ad Honorem en la citada materia.
Ver MásHoy, 17 de diciembre de 2020, se llevó a cabo la conferencia virtual OPORTUNIDADES COMERCIALES QUE BRINDA EL PARAGUAY AL MUNDO, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de sus representaciones diplomáticas en la República Argentina y en la República Oriental del Uruguay.
Ver Más“Apostamos por Paraguay y hoy nuestros productos están en las mejores cadenas de supermercados de la región y el mundo”, dijo el empresario argentino Cristian Mercado, director-fundador de CMA Paraguay S.A., empresa dedicada a la producción y exportación de alimentos snack, en el transcurso de la videoconferencia “Oportunidades comerciales que brinda el Paraguay al mundo”, que brindó hoy el canciller nacional, embajador Federico A. González.
Ver MásLas “Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral Guaraní en Paraguay” fueron inscriptas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver Más