La problemática, los avances y los desafíos que tiene el Paraguay en materia de lucha contra la violencia de género, así como la necesidad del empoderamiento de la mujer en el sector gubernamental de nuestro país fueron expuestos el pasado 22 de noviembre en el Senado de Canadá, en un encuentro de reflexión realizado con motivo de conmemorarse días atrás el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El encuentro fue organizado por las embajadas del Paraguay, Ecuador y República Dominicana, en coordinación con la senadora Rosa Gálvez, por la Provincia de Quebec, y la parlamentaria Anita Vandenbeld, de la Cámara de los Comunes.
La jornada de reflexión permitió abordar desde una perspectiva analítica la situación de esta temática en la región latinoamericana y específicamente los desafíos que subsisten. Los organizadores y autoridades parlamentarias convinieron en propiciar la continuidad a este tipo de encuentros que puedan constituir aportes a futuras acciones.
El acto contó con la presencia de parlamentarios canadienses, autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores, miembros del cuerpo diplomático y entidades de la sociedad civil de las provincias de Canadá, así como representantes de grupos especializados en la materia.
El panel de expositores estuvo conformado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora Mora, de Costa Rica; Monique Foster, representante de la Sociedad Civil del país sede; senadora Rosa Galvez y parlamentaria Anita Vandenbeld, y la compatriota Julia Maciel González, vicepresidenta del Comité Consultivo para Asuntos Administrativos y de Presupuesto de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Maciel expuso sobre “Participación de la mujer en los Organismos Multilaterales y el Rol y empoderamiento de la Mujer en el sector gubernamental”.
En representación de las embajadas organizadoras formularon exposiciones los jefes de misión, la embajadora Inés Martínez Valinotti, del Paraguay, y los embajadores Pedro Vergés Ciman y Diego Stacey, de República Dominicana y Ecuador, respectivamente.
La embajadora Martínez hizo una reseña de la acción de la comunidad internacional en la esfera mundial y regional, refiriéndose en particular a las medidas y acciones en el ámbito del Paraguay.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver Más