El embajador de la República del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero Silvagni, participó del Programa de Experiencia Compartida (KSP por sus siglas en inglés), llevado a cabo del 2 al 6 de noviembre del corriente, en cuyo marco el representante nacional presentó proyectos de inversión en el sector de infraestructura del Paraguay.
En este evento también participaron el consejero Luis Molinas, la secretaria Catherine Piris y la Lic. Verónica López, así como representantes de instituciones coreanas públicas y privadas, dedicadas a los sectores de financiamiento, transporte, construcción, infraestructura vial y urbana. En la Presentación País realizada se dio a conocer los proyectos del Gobierno Paraguayo, a ser ejecutados en el corto y mediano plazos en el sector de construcción y reparación de rutas, infraestructura urbana, transporte, comunicación y energía.
El programa incluyó visitas a importantes centros tecnológicos, logísticos, de transportes, y el mismo fue coordinado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés). Se realizaron visitas técnicas a instituciones de transporte ferroviario; construcción y desarrollo urbano; recorrido por el Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de Edificios; transporte aéreo y seguridad de transporte vial (control técnico).
Durante el recorrido, los representantes coreanos expresaron su interés y disponibilidad para llevar adelante programas de cooperación financiera y técnica con el Paraguay y de otros países.
Es importante mencionar que el Paraguay fue beneficiado en dos programas de cooperación: 1) El Estudio de Factibilidad del Proyecto de tren de Cercanía Asunción - Ypacarai, cuyo primer tramo sería hasta la ciudad de Luque, estaría a cargo de la Corporación Coreana para el Desarrollo Urbano en el Extranjero (KIND), sin costo para nuestro país. En este contexto, es de mencionar que una delegación de esta institución coreana tiene previsto visitar el Paraguay en la semana del 26 de noviembre próximo.
2) el estudio preliminar de viabilidad para postularse a proyectos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA por sus siglas en inglés), en el distrito de Cambyreta, que tiene por objetivo final la digitalización del Sistema de Catastro Nacional; todo esto en paralelo a los programas de cooperación no reembolsable canalizado por intermedio de la KOICA, cuyo monto asciende a la suma de 79,4 millones de dólares americanos (periodo 2020-2024).
Durante este evento fue presentado el programa denominado Nuevo Trato (Green New Deal y Digital New Deal), a ser implementado por el gobierno coreano en diversas etapas y que tiene por objetivo la renovación completa de su matriz tecnológica, dando énfasis a la era digital, respeto al medio ambiente y la disminución completa del uso del carbono para el año 2050.
Detalles del evento pueden ser consultados en el link:
https://drive.google.com/drive/folders/1U8HIh6qRFADLPnnSVMAUuzHuIHO7rdJZ?usp=sharing
Jueves, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
La Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, participó hoy de un encuentro para exponer sobre las ventajas competitivas que ofrece el Paraguay en la jornada de contextualización de la Misión de Business France, que se llevó a cabo en Asunción, a invitación del embajador de la República Francesa en el Paraguay, Pierre-Christian Soccoja.
Ver MásEl lanzamiento de la promoción turística de Paraguay a través de la Opera Romana Pellegrinaggi – ORP, es el resultado de la colaboración entre la citada agencia de turismo del Vaticano y el Gobierno Nacional, con la finalidad de insertar a Paraguay en la oferta turística de dicha agencia especializada principalmente en turismo religioso.
Ver MásEl día de la fecha, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, presidió una reunión interinstitucional en la sede de la Cancillería Nacional, la cual contó con la participación de la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Dra. Maria Chiara Malaguti, y del miembro del Consejo de Gobierno de dicha entidad, Dr. José Antonio Moreno Rodríguez.
Ver MásEn la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, impuso al señor Nicolás Latourrette Bó la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Comendador, en reconocimiento por su dedicada labor en favor de la cultura, el arte y la preservación de la memoria histórica del Paraguay.
Ver MásEn el marco de las acciones paraguayas encaminadas a optimizar y generar apertura de pasos fluviales fronterizos con Argentina, luego de 51 años se reactivó la reunión sobre el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre los gobiernos de ambas repúblicas, con un encuentro desarrollado el lunes 29 de mayo en el Palacio San Martín, de Buenos Aires.
Ver Más