El embajador de la República del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero Silvagni, participó del Programa de Experiencia Compartida (KSP por sus siglas en inglés), llevado a cabo del 2 al 6 de noviembre del corriente, en cuyo marco el representante nacional presentó proyectos de inversión en el sector de infraestructura del Paraguay.
En este evento también participaron el consejero Luis Molinas, la secretaria Catherine Piris y la Lic. Verónica López, así como representantes de instituciones coreanas públicas y privadas, dedicadas a los sectores de financiamiento, transporte, construcción, infraestructura vial y urbana. En la Presentación País realizada se dio a conocer los proyectos del Gobierno Paraguayo, a ser ejecutados en el corto y mediano plazos en el sector de construcción y reparación de rutas, infraestructura urbana, transporte, comunicación y energía.
El programa incluyó visitas a importantes centros tecnológicos, logísticos, de transportes, y el mismo fue coordinado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés). Se realizaron visitas técnicas a instituciones de transporte ferroviario; construcción y desarrollo urbano; recorrido por el Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de Edificios; transporte aéreo y seguridad de transporte vial (control técnico).
Durante el recorrido, los representantes coreanos expresaron su interés y disponibilidad para llevar adelante programas de cooperación financiera y técnica con el Paraguay y de otros países.
Es importante mencionar que el Paraguay fue beneficiado en dos programas de cooperación: 1) El Estudio de Factibilidad del Proyecto de tren de Cercanía Asunción - Ypacarai, cuyo primer tramo sería hasta la ciudad de Luque, estaría a cargo de la Corporación Coreana para el Desarrollo Urbano en el Extranjero (KIND), sin costo para nuestro país. En este contexto, es de mencionar que una delegación de esta institución coreana tiene previsto visitar el Paraguay en la semana del 26 de noviembre próximo.
2) el estudio preliminar de viabilidad para postularse a proyectos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA por sus siglas en inglés), en el distrito de Cambyreta, que tiene por objetivo final la digitalización del Sistema de Catastro Nacional; todo esto en paralelo a los programas de cooperación no reembolsable canalizado por intermedio de la KOICA, cuyo monto asciende a la suma de 79,4 millones de dólares americanos (periodo 2020-2024).
Durante este evento fue presentado el programa denominado Nuevo Trato (Green New Deal y Digital New Deal), a ser implementado por el gobierno coreano en diversas etapas y que tiene por objetivo la renovación completa de su matriz tecnológica, dando énfasis a la era digital, respeto al medio ambiente y la disminución completa del uso del carbono para el año 2050.
Detalles del evento pueden ser consultados en el link:
https://drive.google.com/drive/folders/1U8HIh6qRFADLPnnSVMAUuzHuIHO7rdJZ?usp=sharing
Jueves, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver Más