La Embajada de la República del Paraguay en Panamá realiza una activa gestión en el marco de darle contenido al lema de la Cancillería Nacional: “Diplomacia económica para el desarrollo”. En ese sentido, días atrás promovió la realización de un foro empresarial para promocionar el país y exponer las ventajas que ofrece para la inversión. El orador principal fue el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens.
Asimismo, el embajador Enrique Jara Ocampos ayer se reunió con la ministra-secretaria de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, para organizar acciones de promoción turística conjunta entre dicha secretaría y la embajada en Panamá, a llevarse a cabo los primeros días de diciembre.
En el foro empresarial “Alianza Estratégica Público-Privada”, organizado por la Embajada del Paraguay en Panamá, conjuntamente con la Cámara de Comercio Panameño-Paraguaya (PANAPAR), hablaron el ministro Wiens y el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada de la Presidencia de la República de Panamá, José Alejandro Rojas Pardini, y la embajadora Carmen Gisela Vergara, vicecanciller encargada y directora de la Agencia para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones (PROPANAMA).
También hablaron el Ing. José Fernando Morales Méndez, viceministro de Comunicaciones, Infraestructuras y Vivienda de Guatemala, y el Ing. Saleh Asvat, especialista en APP de Panamá.
El objetivo fue compartir experiencias sobre las APP en nuestra región y los desafíos para el futuro. El foro contó con la presencia de aproximadamente 100 empresarios.
Entre las actividades cumplidas por el ministro Wiens se encontró un recorrido por obras de infraestructura en la capital panameña y una visita al Canal de Panamá. En esta actividad estuvo acompañado del embajador Enrique Jara, el economista Jorge Vergara, director general de Proyectos Estratégicos del MOPC (DIPE) y técnicos panameños del área de infraestructura.
El encuentro panameño-paraguayo sirvió para que se destacara la voluntad de firmar próximamente un Convenio de Cooperación Interinstitucional, encargando la elaboración del proyecto a los respectivos equipos técnicos.
17 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más