El embajador Ceferino Valdez Peralta, de la Embajada del Paraguay en Turquía, se reunió el martes con miembros de la Cámara de Comercio de la ciudad de Izmir, para hacer una presentación de las ventajas y potencialidades que ofrece el país para el comercio y las inversiones.
Estuvieron presentes Emre Kızılgüneşler, vicepresidente de la Junta Directiva; Pınar Karayılanoğlu, directora de Desarrollo Comercial; y Uğur Sülün, gerente de Eventos Internacionales y Turismo.
La presentación se dio en el marco de la política que lleva adelante la Cancillería Nacional de promover el desarrollo del país y el bienestar de la gente, encarando una diplomacia con énfasis en la obtención de beneficios económicos. De allí que el lema inculcado es el de “diplomacia económica para el desarrollo”.
Este diseño que se está imprimiendo a la política exterior paraguaya busca incentivar las relaciones comerciales con antiguos aliados y abrir el relacionamiento con nuevos países, para la apertura de nuevos mercados para los productos paraguayos y la captación de inversiones.
Al efecto, el Paraguay se ofrece como un país ideal para la captación de capitales, por la estabilidad económica y política, y sobre todo por sus regímenes impositivos, caracterizados por "el triple 10": 10% de impuesto a las ganancias empresarias, 10% a las ganancias personales y 10% de Impuesto al Valor Agregado.
Entre otros incentivos, hay un atractivo régimen de maquila, es decir, importación de bienes semielaborados sin pagar aranceles aduaneros, con la condición de que serán sometidos a procesos manufactureros y luego reexportados. A estas ventajas promocionales se agregan el bajo costo de la energía y los salarios, que son muy competitivos.
La economía paraguaya muestra un crecimiento promedio del PIB de 4,8% en los últimos diez años, con una proyección de crecimiento promedio en torno al 3,8% anual hasta 2023, y una inflación que no supera el 5% anual en los últimos seis años. A todo eso se suma Paraguay tiene la población más joven de la región: 66% menor a 35 años.
12 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más