La Embajada de la República del Paraguay en Austria, concurrente ante Eslovenia, informa que el 19 de noviembre del año en curso se llevó a cabo el webinar “Doing Business with the Port of Koper” a través de la plataforma Zoom. El evento fue organizado conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia y el Puerto de Koper.
Los más de 80 participantes de distintas partes del mundo y de diversas empresas de logística y transporte, gremios e instituciones, pudieron ampliar sus conocimientos sobre las ventajas que ofrece el Puerto de Koper, el más grande del mar Adriático ubicado en la intercesión de los principales corredores de transporte europeo y conecta los mercados de Europa Central y Sudoriental con el mar Mediterráneo.
Las actividades del Puerto de Koper consisten en la gestión de una zona franca, la gestión de la zona portuaria y un papel del operador de la terminal. La ruta transatlántica transmediterránea a través de Koper puede resultar de interés para el Paraguay en sus relaciones comerciales con Europa Central.
El embajador Juan Francisco Facetti, moderador del evento, resaltó las oportunidades en materia de intercambio comercial entre ambos países.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Emb. Iztok Grmek, director general de la Dirección de Diplomacia Pública y Económica, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovenia, y Dimitrij Zadel, presidente de la Asamblea General de la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia y presidente de la Junta Directiva Luka Koper.
Borut Šemrl, de Ventas & Marketing Department Luka Koper, presentó al Puerto de Koper como excelente alternativa para Paraguay.
A continuación, Gracijan Necmeskal, presidente de la Asociación Eslovena de Agentes Navieros y Consignatarios de Buques, expuso sobre las actividades del Puerto, y Čedomir Bojanić, presidente de la Asociación Eslovena de Proveedores Logísticos Portuarios, indicó cómo exportar/importar vía el Puerto de Koper.
Por parte de Paraguay, expusieron Nikolaus Osiw, representante de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), acerca de la oferta exportable de Paraguay; Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM); y Rodrigo Temperley, gerente general de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA).
Las presentaciones nacionales fueron muy valoradas por los participantes. La actividad contribuyó a generar oportunidades para el sector exportador y logístico de Paraguay, y establecer vínculos entre actores relevantes, así como para identificar oportunidades de negocios y fortalecer las relaciones bilaterales Paraguay – Eslovenia.
Viena, 24 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver Más