En el marco de la Feria Internacional del Libro - Asunción 2017 “Centenario del Nacimiento de Augusto Rosa Bastos”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal López, el Embajador Ricardo Caballero Aquino ofreció una conferencia magistral sobre el tema “Colosos de la diplomacia paraguaya del Siglo 20: Vicente Rivarola, Luis A. Riart y Raúl Sapena Pastor”.
Ante unadistinguida audiencia conformada por diplomáticos, referentes del ámbito cultural, escritores, autoridades y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el conferencista rescató para la memoria a tres próceres de la historia paraguaya, “injustamente olvidados”.
En primer lugar se refirió a Vicente Rivarola, a quien definió como el mejor diplomático de la historia paraguaya, por haber logrado que el Presidente de Chile le diera un ultimátum a Bolivia de no comenzar la guerra contra nuestro país en 1928, que por entonces ya había comenzado a bombardear poblaciones paraguayas.
Si la contienda se hubiera formalizado en ese tiempo, Paraguay estaba en inferioridad de condiciones al no tener armas suficientes, ni cañoneras, y muy escasa cantidad de oficiales y tropa, en una palabra no estaba listo para afrontar una guerra, perspectiva que para el año 1932 mejoró bastante.
Las dos siguientes figuras de la narración fueron Cancilleres de la República, cada uno en su época.
Por un lado, Luis A. Riart, quien presidió el retiro del Paraguay de la NN.UU de aquella época, la Liga de las Naciones, que fue un acto que requirió de un inmenso coraje ante la amenaza de un boicot a nuestro país en lo que respecta a su comercio y armamento. Riart también firmo el Armisticio del 12 de junio de 1935.
Y finalmente, Raúl Sapena Pastor, quien tuvo la habilidad para solucionar un preocupante diferendo con Brasil en 1966, y fue artífice fundamental para la suscripción de los dos Tratados que cambiaron la cara al Paraguay, Itaipú y Yacyretá, verdaderos íconos de la ingeniería moderna para la producción de energía limpía y renovable, en las usinas hidroeléctricas erigidas en el cauce del Río Paraná.
Además tuvo el mérito de haber regresado de su cargo de Embajador del Paraguay en Río de Janeiro, con la idea del Puente de la Amistad bajo la manga. También fue considerado un gran diplomático.
En su exposición el Embajador Caballero Aquino dejó igualmente conceptos muy importantes en el mundo diplomático.
Asunción, 7 de junio de 2017
Compartir esta noticia
La embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver Más