La Embajada del Paraguay en Japón, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que el Embajador Raúl Florentín Antola tuvo el honor de entregar el primer premio instituido por la Misión Diplomática, a la señorita Chika Kobayashi, ganadora del Concurso Nacional de Arpa que se llevó a cabo en la ciudad japonesa de Chiba.
En la oportunidad, del diplomático paraguayo destacó el interés que despierta el arpa en el pueblo japonés, y en tal sentido, la iniciativa de los organizadores del evento, la Asociación de Intercambio Culturales Nippo-Latinoamericana, en la promoción y divulgación de una expresión artística que distingue claramente a nuestro país en el mundo.
Respecto al espectáculo musical, cabe indicar que para este concurso clasificaron 10 arpistas, quienes compitieron con un tema libre y otro de evaluación, representado por la pieza titulada “Llegada”, una de las creaciones más populares del músico paraguayo Félix Pérez Cardozo.
Cabe destacar que para la ocasión, los concursantes vistieron con prendas de ñandutí, hecho que refleja el gran aprecio del pueblo japonés hacia la cultura paraguaya, y que al mismo tiempo demuestra el crecimiento de los fanáticos del arpa en Japón, cuyo número de aficionados supera los 10 mil ejecutantes.
Asado y cultura Paraguaya
Por otra parte, con el objetivo de fomentar y disfrutar la cultura paraguaya, se realizó el pasado fin de semana la actividad denominada “Asado de Primavera”, organizado por el Comité Ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio.
Se trata de una actividad que contó con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Japón y que reunió a más de 200 compatriotas y amigos japoneses, a fin de disfrutar de las costumbres de nuestro país, en este caso la degustación del tradicional asado paraguayo, y disfrutar al mismo tiempo de los sonidos de la música folklórica.
Además de promocionar la cultura Paraguaya y de difundir las actividades del Comité, este encuentro sirvió también para congregar a voluntarios para la organización del evento más importante de la comunidad Paraguaya que se denomina el “Festival Paraguayo en Tokio”, que se llevará a cabo el 7 de octubre próximo, y contará con la participación de más de 20.000 paraguayos y amigos del Paraguay.
Participaron del evento, el Embajador Raúl Florentín Antola y funcionarios de la Representación Diplomática, el ex Embajador del Japón en Paraguay Yoshihisa Ueda y su esposa, además de voluntarios de la JICA, quienes hasta la fecha mantienen una relación muy estrecha con el Paraguay, por la muy buena experiencia que experimentaron durante su estadía en el país.
Tokio, 17 de abril de 2018
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver Más