El embajador de la República del Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios, del 24 al 26 de marzo, realizó una visita a la ciudad de Antofagasta, acompañado de funcionarios del Consulado General en Iquique, y mantuvo entrevistas con autoridades oficiales y privadas de la región del norte chileno.
El viernes 25, se reunió con directivos del Puerto Angamos, ubicado en el Municipio de Mejillones de la Región de Antofagasta. Se trata de una terminal multipropósito mono-operado con cuatro sitios de atraque con calados máximos de 13,7 metros, y capacidad para recibir naves de hasta 155 mil toneladas de desplazamiento y 366 metros de eslora.
Del encuentro participó Tsuong Tum Tsai, empresario de origen taiwanés, con operaciones empresariales en la Zona Franca de la ciudad de Iquique (ZOFRI S.A), quien está interesado en invertir en territorio paraguayo, dentro del marco de la próxima implementación del Corredor Bioceánico.
Los directivos de la mencionada terminal portuaria manifestaron el deseo de participar de la próxima edición de la Expo Feria Nacional e Internacional de Ganadería, Industria, Comercio y Servicios, de Mariano Roque Alonso, República del Paraguay, a llevarse a cabo a mediados de este año.
El embajador Rivas se comprometió a encaminar a través de la Cancillería Nacional su participación, y aprovechar las ruedas de negocios, para acordar con los empresarios paraguayos, los servicios logísticos que ofrece el Puerto Angamos, como también los potenciales beneficios y facilidades que podrían tener los productos paraguayos que utilicen esta terminal portuaria y que tengan como destino los mercados de las regiones del Asia-Pacífico.
La delegación paraguaya recorrió las instalaciones del Puerto Angamos y pudo observar todo el proceso operativo de la terminal. Además, constató los proyectos de ampliación e implementación de nuevas herramientas para la facilitación del transporte de mercancías, tales como los nuevos modelos de contenedores volteables para transportes a granel, cuya ventaja se traduce en que el contenedor es transportado directamente desde origen al buque, donde se realiza la descarga a sus bodegas a través de un proceso de viramiento del contenedor, ahorrándose el uso de silos de almacenamientos.
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más